Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Erradica Secretaría de Cultura coyotaje en PACMyC 2023
Hidalgo

Erradica Secretaría de Cultura coyotaje en PACMyC 2023

Por octubre 25, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Este martes, la Secretaría de Cultura dio a conocer los 53 proyectos que serán beneficiados con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2023 y la titular de la dependencia estatal, Tania Meza Escorza, aseguró que se erradicó el coyotaje, ya que el apoyo económico será distribuido a 30 municipios de la entidad.

\xa0;

Este año, PACMyC Hidalgo cuenta con un recurso de 2 millones 400 mil pesos, de los cuales el gobierno de México aportó un millón 200 mil pesos y el gobierno estatal la misma cantidad.\xa0;

\xa0;

Se trata de un proyecto de cultura de paz, dos de teatro comunitario, tres de prácticas sociales, rituales y actos festivos; tres de sistemas de normas de convivencia social, cuatro de oficios populares, cuatro de medicina tradicional y apropiación del medio natural; cinco de lenguas nacionales, seis de patrimonio alimentario, siete de técnicas y procesos artesanales, siete de danza y 11 de música.

\xa0;

Lo anterior, beneficiará de manera directa a 336 personas (224 mujeres y 112 hombres) de las regiones: Huasteca con 15 proyectos, Valle del Mezquital con 14, Sierra Alta nueve, Comarca Minera cuatro, Sierra Otomí Tepehua cuatro, Altiplanicie Pulquera tres, Sierra Gorda dos y Sierra Baja dos.

\xa0;

Los municipios con un proyecto son Actopan, Apan, Atlapexco, Calnali, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Juárez Hidalgo, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tlahuiltepa, Yahualica y Zempoala.\xa0;

\xa0;

Acaxochitlán obtuvo el apoyo económico con dos proyectos, al igual que Cardonal, Huejutla de Reyes, Nicolás Flores, San Agustín Metzquititlán, Tecozautla, Tenango de Doria y Tianguistengo.

\xa0;

Asimismo, tres en Jaltocán, Pachuca de Soto, San Salvador\xa0; y Zacualtipán de Ángeles, mientras que Huautla resultó el municipio con mayor número de proyectos seleccionados con ocho.

\xa0;

Meza Escorza detalló que la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana atendió en meses pasados a 46 municipios para brindar, por primera vez, capacitaciones regionales presenciales y virtuales, así como más de 100 asesorías vía\xa0;telefónica con el objetivo de que no existieran intermediarios en el registro de proyectos.

\xa0;

El PACMyC es un programa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que contribuye al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulan actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.\xa0;

\xa0;

Por ello, los 53 proyectos apoyados tendrán como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la Cultura Popular y el Patrimonio Cultural Inmaterial.

\xa0;

En esta emisión, el jurado estuvo integrado por 35 personas académicas, creadoras, promotoras de la cultura popular y con conocimiento de la diversidad cultural de la entidad, que con un perfil plural e independiente, revisaron las propuestas en 12 mesas de trabajo.

\xa0;

Los nombres de proyectos, representantes y municipios correspondientes pueden consultarse a detalle en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y de la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025

Naty Castrejón acompaña a integrantes del Parlamento Infantil Hidalgo 2025 en su toma de protesta

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.