Habitantes del municipio de La Misión, Hidalgo, denunciaron la presencia de un grupo de personas que recorría comunidades rurales haciéndose pasar por supuestos representantes del programa federal “65 y más”, con el propósito de estafar a adultos mayores. Los presuntos defraudadores exigían a los pobladores la compra obligatoria de productos naturales con un costo de mil 500 pesos, o bien, el pago con animales de traspatio como guajolotes.
La situación encendió las alarmas en la región, por lo que el ayuntamiento emitió una advertencia pública exhortando a la población a no dejarse engañar. La alerta se activó tras una denuncia en la que se detalló que los estafadores se transportaban en un vehículo modelo 2023, color naranja, identificado con la razón social de la empresa Esmerely, con domicilio en Tlalixcoyan, Veracruz, dedicada a la comercialización de suplementos naturales.
De acuerdo con el testimonio del denunciante, estas personas engañaban principalmente a habitantes indígenas, asegurándoles que la compra de los productos era un requisito indispensable para acceder a los beneficios del programa “65 y más”. En los casos donde los adultos mayores no contaban con dinero, eran presionados para entregar animales u otros bienes en especie como forma de pago.
Empresa sin registro sanitario
La presidencia municipal informó que, tras realizar una verificación, se constató que la compañía Esmerely no cuenta con registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, acumula antecedentes de denuncias por publicidad engañosa, debido a que no especifica los componentes de los suplementos que comercializa.
Las autoridades locales subrayaron que la falta de regulación de estos productos representa un riesgo para la salud de quienes pudieran consumirlos, además de evidenciar prácticas irregulares en su comercialización.
Programas federales no condicionan apoyos
El ayuntamiento de La Misión recordó que el programa “65 y más” no realiza ventas domiciliarias, ni solicita pagos en efectivo o en especie, ya que los apoyos se entregan de manera directa y gratuita a los beneficiarios. Por ello, exhortaron a la población a no dejarse intimidar y a reportar de inmediato cualquier intento de fraude.
Finalmente, se anunció que se dará parte a las autoridades estatales y federales para que investiguen a la empresa y a las personas involucradas, con el fin de frenar estos abusos que afectan principalmente a adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
