La Senadora de la República Mexicana, Simey Olvera, respondió recientemente a los comentarios de su colega Carolina Viggiano a través de sus redes sociales, utilizando la oportunidad para poner en perspectiva los logros sociales y avances en Hidalgo durante los últimos años. Con un mensaje firme pero positivo, Olvera resaltó el impacto tangible de los programas públicos en educación, salud y reducción de pobreza, demostrando que la política puede enfocarse en resultados concretos para la ciudadanía.
Simey Olvera abordó los señalamientos de la senadora Viggiano con respeto, pero enfatizando la importancia de la transparencia y la evidencia numérica en la política. Destacó que su grupo parlamentario trabaja de manera plural y enfocada en la construcción de un proyecto de nación, priorizando los beneficios colectivos por encima de los conflictos personales o partidistas.
La senadora Olvera subrayó que los datos estadísticos son claros: la población de Hidalgo ha visto mejoras importantes en diferentes indicadores sociales. “Tal vez los porcentajes no signifiquen nada para algunos, pero representan a miles de hidalguenses que hoy tienen una vida más digna”, aseguró.
Avances sociales y reducción de pobreza en Hidalgo
Entre los logros destacados por Simey Olvera se encuentran:
-
Reducción del rezago educativo: bajó del 20% en 2022 al 18% actualmente.
-
Mejor acceso a seguridad social: disminución del 10% de personas sin cobertura desde 2016.
-
Servicios básicos más accesibles: en 2016, 28 de cada 100 hogares carecían de agua, luz o drenaje; hoy son 18 de cada 100.
-
Mejor alimentación: el porcentaje de personas sin acceso a una alimentación adecuada pasó del 28% en 2016 al 16% en la actualidad.
Olvera enfatizó que estas cifras no son solo estadísticas, sino historias de vida concretas, reflejando la capacidad de los programas sociales para transformar la vida de las familias hidalguenses.
Logros a nivel nacional bajo la 4T
Además de los avances en Hidalgo, Simey Olvera destacó que a nivel nacional la pobreza multidimensional ha registrado una reducción histórica, alcanzando cifras que no se habían logrado en décadas. La pobreza extrema pasó de 7% en 2018 a 5.6% en 2024, lo que representa un impacto positivo en la vida de millones de mexicanos.
Según la senadora, más de 13 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos siete años, demostrando que los programas sociales y las políticas inclusivas tienen un efecto real y tangible en el bienestar de la población.
Transparencia y combate a la corrupción
En su mensaje, Olvera también abordó temas de transparencia y corrupción, señalando la importancia de la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno. Citó el caso de Tepehuacán, donde las irregularidades históricas fueron superadas gracias a la administración responsable y al fortalecimiento institucional.
La senadora reafirmó que la política debe estar orientada al servicio público y a resultados, y no a intereses particulares ni privilegios personales.
Política con enfoque humano y positivo
Simey Olvera hizo hincapié en la necesidad de hacer política con y para el pueblo, dejando de lado prácticas que concentran poder y riqueza en unos pocos. Subrayó que la política moderna debe priorizar la justicia social, la igualdad de oportunidades y la mejora tangible de la calidad de vida de la ciudadanía.
“Me da gusto poder compartir con los hidalguenses que estamos construyendo un camino de progreso, educación y bienestar para todos”, afirmó Olvera, reforzando el mensaje de optimismo y esperanza en la gestión pública.
El mensaje de Simey Olvera demuestra que responder a críticas puede convertirse en una oportunidad para mostrar resultados positivos. Con datos claros sobre educación, seguridad social, servicios básicos y alimentación, la senadora evidencia que las políticas públicas pueden tener un impacto directo en la vida de las personas.
