Claudia Sheinbaum anunció en conferencia de prensa una serie de proyectos para transformar Tula, Hidalgo, con énfasis en reducir la contaminación, sanear el río Tula y mejorar la infraestructura local.
La presidenta detalló que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tula, que operan con combustóleo, adoptarán el uso de gas natural. Este cambio incluirá la instalación de plantas de ciclo combinado, tecnología que aumenta la eficiencia energética al combinar turbinas de gas y plantas termoeléctricas que reutilizan los gases de escape. La medida reducirá de manera significativa las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero.
En cuanto al saneamiento del río Tula, Sheinbaum destacó que se priorizarán acciones para limpiar uno de los ríos más contaminados del país. El plan contempla mejorar las condiciones de la planta de tratamiento de agua de la refinería de Tula y atender los desechos provenientes de diversos municipios y afluentes, además de aguas residuales del Valle de México.
Otro proyecto relevante incluye la construcción de un Centro de Economía Circular en Atitalaquia, cerca de Tula, en un terreno adquirido durante la administración de Felipe Calderón. Este centro albergará plantas para reciclar basura y residuos de construcción, promoviendo un manejo ambiental más sostenible en la región.
Finalmente, Sheinbaum confirmó que se avanza en la construcción de un hospital del IMSS en el mismo terreno, lo que reforzará los servicios de salud para los habitantes de Tula y municipios cercanos.
Estos proyectos buscan transformar la región, mejorar las condiciones ambientales y fortalecer la infraestructura básica en beneficio de las comunidades locales.
