César “N”, quien fue Contralor del Gobierno de Hidalgo durante el sexenio de Omar Fayad, ha sido inhabilitado por un año para desempeñar cualquier cargo público, tras incumplir con su declaración patrimonial. La sanción fue impuesta por la Dirección General de Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de Contraloría estatal en el marco del expediente SC/DGRA/DR/2024/PRA495, que inició el pasado 21 de febrero.
La inhabilitación se extenderá hasta el 21 de febrero de 2026, y, a pesar de ser un castigo significativo, no incluye ninguna sanción económica contra César “N”. La medida responde a un incumplimiento administrativo, ya que el exfuncionario no cumplió con la obligación de presentar su declaración patrimonial durante su ejercicio como servidor público.
Implicaciones del incumplimiento en la declaración patrimonial
El incumplimiento de la declaración patrimonial es considerado una falta administrativa no grave bajo la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo. Según la legislación, las consecuencias pueden incluir desde la suspensión temporal para ejercer cargos públicos, hasta la amontestación pública o privada, o incluso la destitución del cargo.
Esta sanción implica que César “N” no podrá desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público, ni participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas en el período determinado por la inhabilitación.
Proceso judicial adicional: Juicio de extinción de dominio
Apenas el mes pasado, la Fiscalía General de la República dio a conocer el inicio de un juicio de extinción de dominio en contra de César “N”, un proceso jurídico que tiene como objetivo apoderarse de bienes obtenidos por actividades ilícitas. Este procedimiento busca confiscar bienes adquiridos a través de prácticas corruptas relacionadas con el esquema conocido como la “Estafa Siniestra”.
Aunque este juicio no está relacionado directamente con la sanción administrativa, ambos procedimientos reflejan el contexto de corrupción en el que César “N” estuvo involucrado durante su gestión. A través de este esquema, se desviaron recursos públicos mediante la participación de diversas dependencias estatales, alcaldías y empresas fachada.
El caso de la “Estafa Siniestra”
El escándalo de la “Estafa Siniestra”\xa0;ha sido uno de los mayores escándalos de corrupción en el estado de Hidalgo, afectando gravemente la confianza en las instituciones gubernamentales. En este esquema, se desvió dinero público de manera ilícita, generando grandes pérdidas económicas y empañando la imagen del gobierno estatal.
El involucramiento de César “N” en este tipo de actividades ilegales ha sido un punto clave en las investigaciones, y su inhabilitación es solo uno de los muchos pasos que se están tomando para combatir la corrupción en el estado.
