Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Morenistas realizan asamblea informativa de la Reforma Judicial
Hidalgo

Morenistas realizan asamblea informativa de la Reforma Judicial

Por julio 5, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Esta tarde, en una asamblea con la participación de destacados integrantes electos de Morena, incluyendo a Ricardo Crespo, Simey Olvera, Cuauhtémoc Ochoa,Tania Meza y Andrés Velázquez, se discutieron los puntos primordiales a la reforma al sistema judicial mexicano.

Principales Propuestas de la Reforma Judicial:

1. Reducción y Duración del Encargo de Ministros:

Se propone reducir el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9.
La duración del encargo de los ministros se disminuiría de 15 a 12 años.
Se eliminarían dos salas de la SCJN, así como la pensión vitalicia para los ministros, y se ajustarían las remuneraciones.
2. Selección de Ministros y Magistrados:

La forma de elegir a los ministros y magistrados cambiaría significativamente. Las y los Ministros de la SCJN, Magistrados del Tribunal Electoral y Magistrados del Tribunal de Disciplina serían elegidos a nivel nacional en las elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los tres Poderes de la Unión:
El Poder Ejecutivo propondría hasta 10 candidaturas.
El Poder Legislativo propondría hasta 5 candidaturas por cada Cámara (Diputados y Senadores), por mayoría calificada.
El Poder Judicial propondría hasta 10 candidaturas a través del Pleno de la SCJN, por mayoría de 6 votos.
En cuanto a los 1,633 Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, serían elegidos en cada uno de los 32 circuitos judiciales en las elecciones ordinarias, a partir de 6 candidaturas paritarias por cargo (2 por cada Poder de la Unión).
Ricardo Crespo, diputado federal electo por el distrito 6, aseguró que la Reforma Judicial es esencial para mejorar el país, enfatizando la necesidad de modernizar el sistema judicial y de implementar una reforma fiscal pronta y expedita.

Cuauhtémoc Ochoa, senador electo de Morena, respaldó la reducción de los ministros y la duración del encargo, señalando que estas medidas buscan una mayor eficiencia y menos gastos innecesarios.

Simey Olvera, senadora electa, declaró que México está viviendo un momento de madurez, y que esta reforma es fundamental para asegurar que todos los poderes sirvan al pueblo, garantizando que la justicia sea accesible para todos, sin importar su posición económica.

Andrés Velázquez subrayó que la reforma no debe verse como un caos, sino como una respuesta a las demandas de la sociedad por un poder judicial más alineado con las causas sociales.

Javier Vargas, representante de los trabajadores del poder judicial, expresó su preocupación por las jornadas extensas y la necesidad de igualdad de oportunidades para competir en este nuevo sistema. Pidió a los representantes populares que tomen en cuenta los derechos y jornadas de la base trabajadora, conformada por más de 53 mil personas que actualmente desconocen el impacto que esta reforma podría tener en sus derechos laborales.

Con estas propuestas, Morena busca democratizar el poder judicial, garantizando que jueces y magistrados respondan a la voluntad del pueblo, fortaleciendo así la confianza en las instituciones y asegurando una justicia pronta y expedita para todos los mexicanos

Hidalgo Morena reforma judicial
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.