En un recorrido en el Tren Maya desde Cancún hasta Tizimín, Claudia Sheinbaum, la candidata de Sigamos Haciendo Historia, abordó diversos temas clave para su campaña presidencial. Afirmó que, si bien ciertas zonas del país requieren vigilancia especial durante las elecciones, esto no debe significar que el proceso democrático se vea obstaculizado por la violencia.
“Lo que yo he dicho es que son en ciertas zonas del país. Hay algunas zonas en Michoacán, ni siquiera son los estados completos. Algunas otras en Guerrero, Guanajuato, algunas en Jalisco, en donde hay esta situación. No es una situación generalizada en todo el país”, explicó Sheinbaum al respecto de la seguridad en las elecciones.
Ante la pregunta sobre si habría un llamado para que los candidatos de Morena y la coalición tengan precaución, respondió que el Gobierno de México ya ha ofrecido protección a aquellos que lo soliciten. Asimismo, agregó que cada candidato decidirá por sí mismo, aunque siempre contarán con el apoyo de Morena.
En otro tema crucial, la candidata abordó las críticas hacia el proyecto del Tren Maya, especialmente en relación con el impacto ambiental que ha generado. Sheinbaum destacó que cualquier proyecto de desarrollo de infraestructura trae consigo impactos ambientales, pero lo fundamental es poder compensarlos o mitigarlos adecuadamente.
Al referirse específicamente al Tren Maya, destacó la importancia de las más de un millón 400 mil hectáreas de áreas naturales protegidas que se decretaron en la región sureste de México. Esta acción, según Sheinbaum, permite la conservación de la selva y otros ecosistemas en la zona.
“Cualquier proyecto de desarrollo de infraestructura tiene impactos ambientales. ¿Cuál es el tema de los impactos ambientales? Poder compensarlos o mitigarlos”, expresó Sheinbaum.
En cuanto a las críticas por la tala de árboles en el recorrido del tren, mencionó el caso del buzo José Urbina, quien protestó en Playa del Carmen. Sheinbaum señaló que, aunque haya críticas, es importante destacar que en este caso, quien protestó no era un ambientalista reconocido, sino un panista.
El recorrido de Sheinbaum en el Tren Maya es parte de su campaña por Yucatán, estado donde el presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con una alta aprobación ciudadana, especialmente en estados del sureste mexicano. Esto es relevante ya que Sheinbaum apunta a continuar con los proyectos y planes de López Obrador, como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, si resulta electa en los comicios de junio.
En su agenda, la candidata tiene previstas conferencias abiertas en Tizimín, Progreso y Umán en Yucatán, seguidas de visitas a Calkiní y Ciudad del Carmen en Campeche. Además, durante el fin de semana, planea recorrer varios municipios de Tabasco y Veracruz.
Por último, en relación con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, Sheinbaum calificó como un “absurdo ecológico” la propuesta de retomar su construcción. Esta postura se contrapone a la de su adversaria, Xóchitl Gálvez, quien ha manifestado estar abierta a considerar retomar el proyecto. Sheinbaum aseguró que la zona del Lago de Texcoco ya fue declarada Área Natural Protegida (ANP) en marzo de 2022, lo cual implica un compromiso para proteger la biodiversidad de la región.