\n
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de\n Hidalgo (Semarnath) emitió una alerta por la mala calidad del aire en varios\n municipios del estado. Este fenómeno, causado por la dispersión de polvo y\n vientos fuertes, ha generado niveles peligrosos de partículas PM10 y PM2.5,\n afectando la salud de la población.\xa0;
\n
El Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo\n (SIMAEH) reportó que municipios como Pachuca, Tula y Tulancingo han superado\n los 230 microgramos por metro cúbico de partículas PM10, un nivel considerado\n peligroso. La inversión térmica, combinada con bajas temperaturas, dificulta la\n dispersión de contaminantes.\xa0;
\n
La Semarnath explicó que factores como suelos desnudos, la\n quema de terrenos agrícolas y la evapotranspiración potencial han agravado el\n problema. Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre,\n especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas\n con enfermedades respiratorias.\xa0;
\n
¿Qué municipios de Hidalgo están más afectados?
\n
Los municipios con la peor calidad del aire son Atitalaquia,\n Atotonilco de Tula, Huichapan, Pachuca, Tizayuca, Tepeapulco, Tulancingo y\n Tula. En estas zonas, la concentración de partículas PM10 ha alcanzado niveles\n críticos, representando un riesgo para la salud pública.\xa0;
\n
La Semarnath atribuye este fenómeno a la combinación de\n vientos fuertes, suelos desnudos y prácticas agrícolas como la quema de\n terrenos, que liberan grandes cantidades de polvo y contaminantes a la\n atmósfera.\xa0;
\n
Ante esta situación, las autoridades han emitido\n recomendaciones para reducir la exposición a contaminantes, como evitar\n actividades al aire libre y mantener ventanas cerradas en hogares y\n oficinas.\xa0;
\n
¿Qué recomendaciones da la Semarnath?
\n
La Semarnath recomienda a la población evitar actividades al\n aire libre, especialmente en horas de mayor concentración de contaminantes.\n Además, sugiere el uso de cubrebocas en exteriores y mantener puertas y\n ventanas cerradas para reducir la entrada de polvo.\xa0;
\n
Para grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y\n personas con enfermedades respiratorias, las autoridades insisten en limitar la\n exposición al aire libre y buscar atención médica en caso de presentar síntomas\n como dificultad para respirar o irritación en los ojos.\xa0;
\n
La mala calidad del aire en Hidalgo, causada por la\n dispersión de polvo y vientos fuertes, representa un riesgo para la salud de la\n población. Ante esta situación, es crucial seguir las recomendaciones de las\n autoridades y tomar medidas preventivas para reducir la exposición a\n contaminantes.\xa0;
\n
\n
