El Congreso del Estado de Hidalgo inició su segundo año legislativo con la presentación de diversas iniciativas de ley y acuerdos económicos que abarcan desde la protección del maíz nativo y el fortalecimiento de la educación digital, hasta la preservación de manifestaciones culturales como el huapango y la charrería.
Reforma para proteger el maíz nativo en Hidalgo
La diputada Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó una iniciativa que reforma la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo de Hidalgo, reconociendo al maíz no solo como un producto agrícola, sino como un patrimonio biocultural del estado.
La propuesta busca:
-
Prohibir el uso de transgénicos en su cultivo.
-
Priorizar el manejo agroecológico.
-
Proteger los saberes tradicionales asociados a la siembra, transformación y cuidado del grano.
Con ello, se pretende blindar al maíz nativo de Hidalgo como un “tesoro vivo y dinámico” esencial para la identidad de la entidad.
Educación superior con enfoque digital
El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso modificar la Ley de Educación Superior de Hidalgo, con el fin de integrar un enfoque formativo orientado a la era digital. La iniciativa busca preparar a los estudiantes frente a los desafíos de las tecnologías emergentes y garantizar que las universidades hidalguenses estén alineadas con la innovación global.
Principio de no discriminación en dependencias públicas
Diputadas y diputados de distintas fracciones parlamentarias presentaron una propuesta para reformar las leyes relacionadas con la no discriminación en Hidalgo.
El objetivo es que todas las dependencias de los tres poderes coloquen placas visibles con el compromiso institucional de garantizar igualdad y respeto a los derechos humanos en la prestación de servicios públicos.
Mecanismo estatal de protección a víctimas
Los legisladores Hilda Miranda Miranda y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) plantearon una reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público, que busca establecer un mecanismo estatal de protección a víctimas, denunciantes y testigos. La propuesta incluye una base jurídica sólida, procedimientos claros y coordinación interinstitucional.
Cultura: Día del Huapango y reconocimiento a la charrería
La riqueza cultural de Hidalgo también estuvo presente en las iniciativas:
-
Se busca declarar el 17 de marzo como “Día del Huapango”, para preservar y difundir esta manifestación artística.
-
La diputada Karla Perales Arrieta (MC) propuso inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Congreso la frase “Hidalgo, Cuna de la Charrería”, reconociendo la relevancia histórica y social de este deporte nacional.
Asuntos generales: Identidad, historia y seguridad
En el apartado de asuntos generales, las y los legisladores destacaron diversos temas:
-
Arturo Gómez Canales (Morena) conmemoró el natalicio de Nicolás Bravo, recordando su vínculo con Tulancingo.
-
Hilda Miranda Miranda (Morena) llamó a trabajar por objetivos comunes al iniciar el segundo año de ejercicio legislativo.
-
Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) reconoció los logros del gobernador Julio Menchaca Salazar en su Tercer Informe de Gobierno.
-
José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) pidió unidad en el regreso a clases para garantizar acceso educativo a niñas, niños y adolescentes.
-
Orquídea Larragoiti Osorio (PT) exigió justicia en el caso de la niña Marisela en Xochiatipan, recordando la urgencia de reforzar la protección a la niñez en Hidalgo.
Con estas iniciativas, el Congreso de Hidalgo avanza en la construcción de un marco legal más inclusivo, que protege el maíz nativo, impulsa la educación digital, defiende los derechos humanos, y preserva la cultura estatal.
