Este miércoles se cumplió un año desde que estudiantes del Instituto de Artes (IDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) iniciaron un paro para exigir la renuncia de María Teresa Paulín Ríos como directora. La protesta, que comenzó el 28 de agosto de 2023, marcó el inicio de una serie de tensiones que, hasta la fecha, mantienen acéfalo el cargo de director del IDA.
El paro se desencadenó apenas tres días después del nombramiento de Paulín Ríos como directora del IDA, el 25 de agosto de 2023. La designación generó descontento entre el alumnado, que acusó a la académica de presuntos abusos cometidos durante su tiempo como docente. La situación se agravó con la represión de los estudiantes el 19 de septiembre de 2023, que derivó en paros en casi todos los planteles de la universidad, convirtiéndose en una crisis que repercutió en toda la institución.
Un año de vacío en la dirección del IDA
A pesar de que las clases en el Instituto de Artes se reanudaron a finales del año pasado, el cargo de director o directora del plantel sigue sin ser ocupado. Paulín Ríos, quien había sido nombrada para el puesto, renunció un mes después de iniciadas las protestas y tras los incidentes violentos ocurridos en el edificio central de Abasolo. Desde entonces, la institución no ha designado a un nuevo titular, y la Secretaría Académica, representada por Viridiana Canales Bautista, ha asumido la dirección operativa del plantel.
El vacío en la dirección ha sido una constante fuente de preocupación y descontento entre los estudiantes, quienes ven en esta situación una falta de compromiso de la universidad para resolver los problemas de fondo que originaron las protestas hace un año.
Nueva manifestación en la Feria Universitaria del Libro
A pesar de la aparente calma en el IDA, las tensiones volvieron a resurgir recientemente. La semana pasada, durante la inauguración de la 37ª edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL), un grupo de estudiantes de diferentes institutos de la UAEH se manifestó para exigir justicia y atención a sus demandas. Esta protesta se originó luego de que la universidad rechazara la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), que solicitaba que el rector, Octavio Castillo Acosta, ofreciera una disculpa pública a los estudiantes del IDA por los hechos violentos del 19 de septiembre de 2023.
La negativa de la UAEH a aceptar la recomendación de la CDHEH ha sido percibida por los estudiantes como una muestra más de la falta de voluntad de las autoridades universitarias para reconocer los abusos y ofrecer soluciones concretas. En respuesta, la universidad presentó tres denuncias penales en contra del organismo de derechos humanos por relegación del secreto agravado, abuso de autoridad, infidelidad de la custodia de documentos y violación de secretos. Además, la UAEH exigió a la ombudsperson del CDHEH una disculpa pública dirigida a la comunidad universitaria.
Un ambiente de incertidumbre y desconfianza
El conflicto entre la UAEH y sus estudiantes sigue lejos de resolverse. La falta de un director o directora en el Instituto de Artes y la tensión con organismos de derechos humanos como la CDHEH han generado un ambiente de incertidumbre y desconfianza en la comunidad universitaria. Los estudiantes continúan denunciando un ambiente tóxico, violencia de género y hostigamiento sexual en los diversos planteles, lo que ha complicado aún más las relaciones entre los alumnos y las autoridades.
Mientras tanto, la comunidad estudiantil del IDA y de otros institutos de la UAEH permanece alerta y firme en sus demandas de justicia y reformas profundas que garanticen un entorno seguro y respetuoso para todos. A un año del paro que inició el movimiento, el futuro del Instituto de Artes y de la UAEH en general sigue siendo incierto, con estudiantes que no cesarán en su lucha por ser escuchados y que exigen cambios significativos en la administración de la universidad.
