Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Ejidatarios abren por minutos el Arco Norte y la México-Puebla, pero las vuelven a cerrar
Nacional

Ejidatarios abren por minutos el Arco Norte y la México-Puebla, pero las vuelven a cerrar

Por agosto 8, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Después de 48 horas de bloqueo total en la Autopista México-Puebla y en varios tramos del Arco Norte, los ejidatarios que se manifestaban en estas importantes vialidades han aceptado liberar parcialmente el flujo vehicular. Este jueves, los manifestantes permitirán el tránsito de vehículos con cierres intermitentes de dos horas, en un intento por equilibrar su protesta con las demandas de los transportistas afectados.

A partir de esta mañana, se han implementado intervalos de apertura y cierre en las siguientes vialidades:

  • Autopista México-Puebla
  • Arco Norte en el tramo Atlacomulco-Pachuca
  • Arco Norte en el tramo Sanctorum-Texmelucan
  • Arco Norte en el tramo Texmelucan-Calpulalpan
  • Arco Norte en el tramo Sahagún-Atlacomulco

Los cierres intermitentes permitirán que los vehículos transiten durante dos horas, seguidas de un nuevo cierre de igual duración. Esta medida busca reducir el impacto del bloqueo, que ha causado significativos perjuicios económicos y sociales, especialmente en el sector transportista.

Origen del conflicto: una deuda histórica

El origen del conflicto que llevó al bloqueo de estas arterias clave se remonta al 9 de junio de 1995, cuando el comisariado ejidal de Santa Rita Tlahuapan y el gobierno federal, a través de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, celebraron un convenio de pago anticipado por la expropiación de tierras para la construcción de las vialidades y la reserva del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl. Aunque se acordó un monto de 1 millón 99 mil 263 pesos en aquel entonces, los ejidatarios aseguran que no han recibido la totalidad del pago acordado.

La situación se intensificó el 6 de agosto de 2024, cuando un grupo de aproximadamente 300 pobladores de Santa Rita Tlahuapan decidió bloquear la autopista México-Puebla, el Arco Norte y la carretera Tlaxco-Tejocotal. Su exigencia es clara: el pago de las tierras expropiadas hace casi tres décadas.

Enfrentamientos y reacciones

El prolongado bloqueo generó tensiones con los transportistas, quienes han sido gravemente afectados por la interrupción del tránsito. Muchos de ellos, que transportan productos perecederos hacia destinos como Cancún y Mérida, encararon a los manifestantes exigiendo que les permitieran continuar su ruta.

Hasta el momento, las autoridades federales no han entablado un diálogo formal con los manifestantes. Sin embargo, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, señaló en sus redes sociales que se ha intentado dialogar con los ejidatarios sin éxito. En un contexto nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la protesta como un movimiento manipulado por “un abogado oportunista” y exhortó a los campesinos a reconsiderar su acción, subrayando que el bloqueo está perjudicando a muchos ciudadanos.

Impacto económico y social

El bloqueo de la Autopista México-Puebla, una de las principales rutas para el transporte de personas y mercancías, ha generado un considerable impacto económico. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que este tipo de acciones no solo comprometen el estado de derecho, sino que también alejan inversiones y afectan la generación de empleos. Según José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex, la estabilidad económica del país se ve gravemente comprometida por este tipo de manifestaciones.

Mientras continúan las negociaciones, la situación en la Autopista México-Puebla y el Arco Norte sigue siendo incierta. Los cierres intermitentes representan un alivio temporal para los transportistas, pero el conflicto de fondo aún no ha sido resuelto. La demanda de los ejidatarios permanece en el centro de la disputa, y hasta que no se logre un acuerdo definitivo, la tensión en estas vialidades clave de México persiste.

Arco Norte Bloqueos Hidalgo Manifestación Seguridad Vial
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

Congreso de Hidalgo entrega la distinción “La Mina del Tiempo” a Josefina Rodríguez Zamora

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.