El gobierno de Hidalgo continúa reforzando su compromiso con el desarrollo urbano y la movilidad sostenible a través del programa de infraestructura vial, con una inversión superior a 1,739 millones de pesos en más de 45 municipios de la entidad.
Gracias a este esfuerzo, se lograron modernizar y construir 210 kilómetros de calles, avenidas, bulevares y banquetas, incorporando criterios de sostenibilidad e inclusión, con el objetivo de transformar los espacios urbanos en entornos seguros, accesibles y amigables con el medio ambiente.
Beneficios para la movilidad y la calidad de vida
La inversión en infraestructura vial ha impactado directamente en la movilidad urbana y la calidad de vida de los hidalguenses. Entre los beneficiarios destacan:
-
Peatones: con banquetas amplias y seguras que facilitan el tránsito a pie.
-
Ciclistas: implementación de ciclovías y rutas seguras.
-
Personas con discapacidad: accesos universales y rampas inclusivas.
-
Comerciantes y familias: espacios urbanos funcionales que promueven la actividad económica y social.
El programa también prioriza la sostenibilidad ambiental, incorporando áreas verdes y soluciones de drenaje eficientes para mejorar el entorno urbano.
Impacto regional y desarrollo municipal
La inversión en infraestructura vial no solo transforma la capital, sino que beneficia a más de 45 municipios hidalguenses, fortaleciendo la cohesión urbana y la conectividad entre comunidades. Este esfuerzo busca:
-
Reducir los tiempos de traslado dentro de las ciudades.
-
Mejorar la seguridad vial para peatones y conductores.
-
Fomentar espacios públicos inclusivos y respetuosos del medio ambiente.
El gobierno de Hidalgo reafirma con estas acciones que “Hidalgo está mejorando”, consolidando proyectos que impulsan el desarrollo urbano, la movilidad sostenible y la calidad de vida de sus habitantes.
