La gestión de Julio Menchaca Salazar como\n primer morenista de Hidalgo y prominente de las figuras nacionales del\n movimiento que comulga con los postulados que enarbola la 4T, esta semana tiene\n como tema esencial las definiciones de las candidaturas a presidentes\n municipales, regidores, síndicos, diputados locales. Es la hora de su batuta y\n vagage político, no se debe soslayar que trabaja para en su segundo tercio y un\n año más de su Gobierno, tener mayoría en el Congreso local y en los\n Ayuntamientos y así consolidar buenas reformas constitucionales locales que\n tenga visualizado instaurar en su propósito y objetivo de darle Impulso al\n Desarrollo de Hidalgo con su Plan de Desarrollo Estatal. Así como también\n lograr mayor presupuesto federal, siempre y cuando los votos distritales les\n favorezcan, por ello se está aplicando una política que por sus hechos en un\n año y siete meses se define: Social Demócrata.
Porque si bien para el hoy líder moral y\n político del movimiento de verdadera transformación de Hidalgo, este es su\n quinto desafío electoral, lo es también que es el primero desde afuera,\n implícito su alto compromiso social, y por ende un elemento clave de éxito es\n el potencial que tiene ante los ciudadanos registrados en el Padrón, eso no\n debe soslayarse, ganado con su mano firme y dura en contra de la corrupción.
La especialidad de la casa para Menchaca, como\n hombre de leyes que es: la Justicia.
Así que aquellos aspirantes y sus grupúsculos,\n que se sienten cobijados por otros personajes, el que sea, para que los haga\n candidatos, están más que equivocados, y así que los elegidos deben garantizar\n profesionalismo político, lealtad, ética, integridad, honradez, honestidad,\n empatía con los derechos humanos y los valores morales.
Mujeres y hombres que garanticen llevar a cabo\n campañas de propuestas reales de cumplir, no de denuestos y confrontaciones que\n alteren el clima político de paz y tranquilidad que dan a Hidalgo y a este\n gobernador, alto índice de aprobación ciudadana de acuerdo con casas\n encuestadoras y de métricas.
De ese tamaño es el valor del compromiso ante\n la sociedad de quienes resulten abanderados del hoy partido de las mayorías. Y\n por la experiencia que debe dejarles La Estafa Siniestra, con su saldo de\n decenas de alcaldes y tesoreros, ex-secretarios y otros servidores públicos\n presos, sería bueno para todos que ahora si elijan bien…
En ese tenor, parece se le término el tiempo a\n Marco Antonio Rico, dirigente estatal del morenismo en Hidalgo, y a ver qué resultados\n le entrega a la cúpula política que le encargó el desahogo del proceso.\n Material tuvo de sobra, propios y extraños. El método aplicado entre los\n suspirantes, muy priísta por cierto, no les redituó el consenso.
Por ello es de pena ajena que consideren\n opción a quienes como servidores públicos que deberían meter la cabeza en el\n piso, sí, los anteriores que detentaron el poder político y administraron el\n erario público, y que ahora aspiran ser candidatos a alcaldes y diputados\n locales, la mayoría cambiados de partido, y los menos se quedaron en la\n membresia más repudiada popularmente. Viene a colación, por los resultados del\n Informe del Auditor Superior del Estado, Jorge Valverde Islas, sobre la cuenta\n pública del año 2022, el último de la gestión de Omar Fayad Meneses, que dan\n luz a otras posibles felonías con los impuestos de los hidalguenses.
Es un movimiento de ajedrez político, porque\n en política el fondo es forma, que la ASEH nos entere argumentando cumplir una\n obligación, pero al filo de las definiciones en los partidos, de más fallas, de\n ineficiencias, de errores reiterados. Y así se puso quietos a los que se están\n moviendo de más en lo foto.
En ese contexto el gobernador de Hidalgo,\n Julio Menchaca Salazar, anunció que se requerirá a los funcionarios de la\n administración estatal anterior para solventar las observaciones detectadas en\n la cuenta pública del año 2022, entregada la semana pasada por la Auditoría\n Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). Bueno, incluso antes de que se dieran a\n conocer los resultados oficiales, ya habían detectado irregularidades en la gestión\n pasada de la Oficialía Mayor y en la Secretaría de Educación Pública de\n Hidalgo, por lo que la ASEH debe requerir a los funcionarios de la pasada\n administración para que explique lo pertinente y a ver cómo solucionan las\n irregularidades que ascienden a 981 millones 134 mil 136 pesos en 19\n secretarías de la administración encabezada por Fayad.
Por otro lado, durante los primeros cuatro\n meses de gobierno de Julio Menchaca Salazar, correspondientes a septiembre a\n diciembre del año pasado, se observaron irregularidades por un total de diez\n millones 727 mil 284 pesos en el Poder Ejecutivo y organismos públicos\n descentralizados.
Una auditoría excepcional a las cuentas\n públicas de 2018, 2019 y 2021 de la entonces Secretaría de Finanzas Públicas a\n cargo de Jessica Blancas Hidalgo, reveló observaciones por un monto de 59\n millones 208 mil 69 pesos.