Los 47 museos del estado de Hidalgo recibieron un total de 671 mil 604 visitantes en 2024, cifra que representa un aumento del 24% en comparación con los 510 mil 58 asistentes registrados en 2023. Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su informe más reciente, posicionando a Hidalgo en el lugar 12 a nivel nacional por número de visitantes.
En términos nacionales, el número de visitantes a museos en México fue de 51.5 millones de personas, lo que implica un incremento del 6.2% frente a los 48.4 millones del año anterior.
Perfil y motivaciones del visitante mexicano
Del total de asistentes a nivel nacional, el 53.9% fueron mujeres y el 46.1% hombres. La mayoría, con edades entre 20 y 29 años, y el 60.8% contaba con estudios superiores.
Respecto a la frecuencia de visita, 8 de cada 10 personas asistieron a un museo por primera vez en 2024, mientras que el 12.5 por ciento visitó entre dos y tres veces, y sólo el 4.4% reportó cuatro o más visitas.
En cuanto a las razones para acudir, el 21.8% señaló el deseo de aumentar su cultura general, seguido por un 16.7% con interés en aprender, y un 16.% interesado en conocer exposiciones específicas. Otros motivos incluyeron acompañar a alguien (14.7%), entretenimiento (11.8%) y causas escolares (6.8%).
Temáticas y afluencia en museos mexicanos
De acuerdo con el INEGI, la temática predominante en las exposiciones fue la historia, con un 44.4%\xa0;de las muestras. Le siguieron el arte con un 23%, y la arqueología con un 20.2%. Otros temas como ciencia y exposiciones diversas (paleontología, medio ambiente, industria y tecnología) representaron ambos el 6.2%.
Sobre la afluencia diaria:
-
28.1% de los museos recibieron entre 1 y 100 visitantes.
-
45.5% tuvieron entre 101 y 500 visitantes.
-
12.4% recibieron entre 501 y 1,000 visitantes.
-
13.9% superaron los mil visitantes diarios.
Vías de información y obstáculos para visitar museos
La principal fuente de información sobre museos o exposiciones fue el boca a boca (25.1%), seguido de maestros, compañeros o libros (15.9%), y la casualidad (12.9%). También destacaron internet (12.8%), redes sociales (11.9%) y el conocimiento previo del museo (10.9%).
Entre las razones que limitan la asistencia, el 18.2% señaló la falta de difusión o desconocimiento, el 16.7% reconoció falta de cultura o educación, y el 16.2% mencionó la falta de tiempo. Otros motivos incluyeron desinterés o “flojera” (14.1%) y trabajo (10.4%).
Servicios, infraestructura y financiamiento en museos
En Hidalgo y en el país, el 88.4% de los museos ofrecen visitas guiadas, mientras que el 50% cuenta con actividades artísticas y culturales. Sin embargo, solo el 34.9% tiene infraestructura para personas con discapacidad, y el 33.1% dispone de Wifi.
Otros servicios comunes incluyen:
-
Actividades académicas (32.7%)
-
Salas de usos múltiples (30.7%)
-
Equipos para personas con discapacidad (27.8%)
-
Foros para eventos (27.7%)
-
Tiendas (26.2%)
-
Bibliotecas (25.2%)
-
Áreas audiovisuales (23.3%)
-
Auditorios (21.9%)
Respecto al acceso, el 59.4% de los museos tuvieron entrada gratuita todo el año, mientras que el 21.8% cobró entrada todos los días y el 18.8% ofreció acceso gratuito en fechas específicas.
En cuanto al financiamiento, el 39.3% de los museos reciben recursos de ayuntamientos, el 34.6% de los gobiernos estatales y el 26.1% de la Federación.
Con sus 47 museos, Hidalgo es el décimo estado con más recintos culturales, solo superado por entidades como la Ciudad de México (159), Jalisco (74) y Estado de México (72). Este número contribuye a que el estado mantenga un crecimiento sostenido en asistencia y se posicione como un referente cultural en el país.
