La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a\n través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh),\n aseguró y destruyó 3 mil kilos de pollo crudo que no cumplía con las normas\n sanitarias establecidas, al realizar vigilancia sanitaria a un vehículo que lo\n transportaba sin eviscerar.
En cuanto a la vigilancia sanitaria en los\n establecimientos de procesamiento de aves para consumo humano, se han aplicado\n medidas de seguridad, incluyendo 47 suspensiones en municipios como Pachuca,\n Tizayuca, Ixmiquilpan, Tlanchinol, entre otros.
Además, se llevó a cabo el aseguramiento y\n la destrucción de 30 kilos de pollos en establecimientos donde se encontraron\n irregularidades como fauna nociva (cucarachas, moscas), falta de refrigeración,\n ausencia de estación de lavado de manos, y contaminación cruzada.
Lo anterior forma parte de los resultados\n de exhaustivos operativos sanitarios, con el propósito de verificar las\n condiciones del pollo fresco destinado al consumo, en estricto cumplimiento de\n la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SSA1-2004, productos y servicios.
Estos operativos se centran en la revisión\n de las condiciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y\n faenado de animales, así como en el almacenamiento, transporte y expendio de\n productos cárnicos.
Durante las inspecciones, el personal de la\n COPRISEH verifica criterios fundamentales para garantizar la seguridad\n alimentaria:
Vehículos limpios y en buen estado; transporte\n sin residuos ni contaminantes; uso de sistemas de almacenamiento que aseguren\n la inocuidad de los productos cárnicos; aditamentos de transporte construidos\n con materiales resistentes, lisos, impermeables y no tóxicos; productos que no\n entren en contacto directo con el suelo, techos o paredes de la unidad.
Condiciones de refrigeración (4°C en su\n centro térmico) o congelación (-18°C), según corresponda; con la posibilidad de\n emplear hielo para aves domésticas y vísceras.
La SSH hace un llamado a la ciudadanía a\n estar alerta y denunciar cualquier anomalía que puedan observar en estos\n establecimientos. Para ello, se ha habilitado el número telefónico 771 7181756\n ext. 107 y el correo electrónico quejasydenuncias.copriseh@ssh.gob.mx. Estas\n medidas buscan salvaguardar la salud pública y asegurar que los productos\n cárnicos cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad\n alimentaria.