Durante la temporada de lluvias, el dengue representa uno de los mayores desafíos para la salud pública, sin embargo, su impacto puede ser mitigado gracias a la implementación de medidas preventivas adecuadas.
En este contexto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha puesto en marcha la campaña “lava, tapa, voltea y elimina”, una estrategia integral destinada a reducir la reproducción de los mosquitos transmisores del dengue.
Esta campaña se centra en cuatro acciones clave:
-
Lavar con jabón y cepillo: Se insta a la limpieza de cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda almacenar agua. Esta medida busca eliminar los huevecillos que puedan adherirse a las paredes de los recipientes.
-
Tapar contenedores: Es fundamental tapar cualquier objeto que pueda acumular agua, como tambos, piletas, cisternas, cubetas, botes, entre otros. Al cubrir estos recipientes, se previene que las hembras de los mosquitos depositen sus huevecillos en las paredes internas.
-
Voltear objetos sin uso: Cubetas, tinas, cacerolas, botes, macetas y otros recipientes que no se utilicen deben ser volteados para evitar la acumulación de agua estancada. Esta acción impide que los mosquitos depositen huevos en el agua acumulada y se reproduzcan.
-
Eliminar objetos inservibles: Botellas, llantas, taparroscas, latas y otros contenedores que ya no se utilicen deben ser eliminados para evitar la acumulación de agua estancada, que sirve como criadero para los mosquitos.
Mediante estas acciones simples pero efectivas, la SSH busca no solo reducir, sino también prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, contribuyendo así a proteger la salud de la población durante la temporada de lluvias.