El Gobierno de Hidalgo, a través del programa Bienestar: Desarrollo Inclusivo, dio un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria al destinar una inversión de 9 millones 500 mil pesos para beneficiar directamente a 500 personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+, así como a colectivos culturales, sociales y jóvenes emprendedores.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral que busca promover la inclusión económica, fortalecer los derechos humanos y dar visibilidad a sectores que históricamente han enfrentado discriminación y exclusión social.
Proyectos comunitarios con enfoque de derechos
Con la inversión realizada, se impulsaron proyectos comunitarios inclusivos que permiten a las personas beneficiadas desarrollar capacidades productivas, abrir espacios culturales, gestionar iniciativas de impacto social y generar ingresos propios. La participación de colectivos sociales, culturales y gestores comunitarios fue clave para el desarrollo y ejecución de estas acciones.
El programa no solo se enfocó en el apoyo económico, sino que también ofreció acompañamiento institucional para asegurar que cada proyecto tuviera una base sólida de sostenibilidad, enfoque de derechos y participación ciudadana.
¿Quiénes fueron los beneficiarios del programa?
Los apoyos se dirigieron principalmente a:
-
Personas LGBTTTIQ+ con proyectos de emprendimiento o impacto comunitario
-
Colectivos culturales y sociales que promueven la diversidad e inclusión
-
Jóvenes emprendedores con ideas innovadoras
-
Gestores comunitarios que trabajan en territorios con alta vulnerabilidad social
Estos perfiles fueron seleccionados por su compromiso con el desarrollo local y su contribución a una cultura de paz, respeto y no discriminación en Hidalgo.
Resultados y visión a futuro
El programa Bienestar: Desarrollo Inclusivo ha logrado no solo fortalecer el tejido social, sino también generar una narrativa institucional que reconoce la diversidad como una riqueza para el desarrollo. Entre los principales resultados destacan:
-
Impulso económico a iniciativas lideradas por población LGBTTTIQ+
-
Mayor visibilidad pública para temas de diversidad y derechos humanos
-
Construcción de redes comunitarias que articulan cultura, economía y justicia social
Desde el Gobierno estatal se informó que este tipo de acciones continuarán fortaleciéndose en futuras etapas del programa, con el objetivo de ampliar la cobertura, replicar modelos exitosos y fomentar el liderazgo comunitario diverso.
