El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso especial para este 7 de mayo de 2025: Hidalgo enfrentará uno de los días más calurosos del año con temperaturas récord que alcanzarán los 45°C en algunas regiones. La combinación de un canal de baja presión y humedad del Pacífico generará esta ola de calor extremo que afectará a toda la entidad.
Mañanas gélidas vs tardes abrasadoras
Los habitantes de Hidalgo experimentarán un contraste climático radical este miércoles. Durante la madrugada y primeras horas del día, las zonas serranas registrarán temperaturas frías con bancos de niebla y posibles heladas, mientras que el valle de Tulancingo amanecerá con un fresco intenso.
Sin embargo, el panorama cambiará drásticamente hacia el mediodía. Las temperaturas subirán rápidamente, convirtiendo la tarde en un horno natural. El SMN prevé cielos despejados en un 90% del territorio estatal, con nubosidad dispersa solo en algunas regiones. La sensación térmica superará los 40°C en municipios como Ixmiquilpan, Actopan y Mixquiahuala.
Municipio por municipio: el mapa del calor
El reporte detallado por ciudades revela:
-
Pachuca: 13°C a 27°C (0% lluvia)
-
Mineral de la Reforma: 13°C a 28°C
-
Huejutla: Noche tropical (24°C) a día infernal (38°C)
-
Tizayuca: 12°C a 29°C
-
Zimapán: Amanecer a 15°C, tarde a 36°C
Los municipios de la Huasteca registrarán las temperaturas más altas, mientras que las zonas altas como Mineral del Monte mantendrán un clima menos extremo (12°C a 24°C).
Riesgos adicionales:
-
Vientos de 20 km/h con ráfagas de 50 km/h
-
Probabilidad de tolvaneras en llanos y zonas áridas
-
Humedad relativa baja (39% en promedio)
-
Radiación UV extremadamente alta
Recomendaciones oficiales:
-
Evitar actividades al aire libre entre 11:00 y 17:00 horas
-
Consumir mínimo 2 litros de agua al día
-
Usar protección solar FPS 50+
-
Vestir ropa clara y ligera
-
Prestar especial atención a adultos mayores y niños
Este pronóstico representa uno de los eventos térmicos más intensos registrados en Hidalgo para un mes de mayo en la última década, según datos del SMN. Las autoridades mantendrán monitoreo constante y podrían activar alertas adicionales si las condiciones empeoran.
