Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » IHE trabaja en preservación de lenguas, cultura y cosmovisión regional
Hidalgo

IHE trabaja en preservación de lenguas, cultura y cosmovisión regional

Por julio 16, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), mediante el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), ha integrado a 45 estudiantes hablantes de otomí en el Programa Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando la Cultura”.

Estos estudiantes se suman a la iniciativa como promotores y difusores de su lengua, además de defensores de la cultura, tradiciones y cosmovisión regional.

Durante un evento cívico y de convivencia comunitaria en la Escuela Primaria Indígena Bilingüe “Amado Nervo” de Tenango de Doria, el director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, resaltó la importancia de rescatar esta variante lingüística para fortalecer en los niños el interés por su cultura.

Ortega Sánchez subrayó que, con la actual administración estatal, se refuerzan las lenguas originarias, tradiciones y costumbres de las regiones de los estudiantes, con el objetivo de preservar y fomentar el sentido de identidad y cohesión social en los pueblos y comunidades de Hidalgo.

María Luisa Hernández Vargas, directora de la Primaria Indígena Bilingüe “Amado Nervo”, agradeció la colaboración de su equipo de trabajo y de los padres de familia, cuyo apoyo es fundamental para el avance en la implementación de las propuestas curriculares de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como el conocimiento comunitario.

El programa busca promover y conservar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas a través de promotores infantiles, utilizando narraciones basadas en aspectos significativos de su entorno.

Estos aspectos incluyen tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, vestimenta, ritos y medicina tradicional, entre otros.

Educación Hidalgo IHE
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.