<p><br><br><br></p><p> </p><p>La traductora Lucrecia Orensanz y el poeta
 Mario Murgia fueron galardonados con el Premio Bellas Artes de Traducción
 Literaria Margarita Michelena 2023, en ceremonia organizada por la Secretaría
 de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y
 Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL),
 junto al gobierno del estado de Hidalgo.</p><p> </p><p> </p><p>Lucrecia Orensanz fue reconocida en la
 categoría de narrativa por su destacada labor en la traducción de la obra
 "Un océano, dos mares, tres continentes", de Wilfried N’Sondé. El
 jurado, compuesto por Mónica Mansour, Mar Gámiz y Nadia López, elogió la
 complejidad y originalidad de la novela, que oscila entre la aventura y la
 historia, destacando la habilidad de Orensanz para mantener diversos registros
 y reflejar las crisis emocionales de los personajes.</p><p> </p><p> </p><p>En la categoría de poesía, Mario Murgia
 recibió el premio por su impecable traducción de "Sonetos y una
 canción" de John Milton. El jurado elogió la sofisticación, seriedad y
 responsabilidad en la traducción de cada soneto, resaltando el respeto por la
 estructura y el contenido, así como el mérito de traducir con métrica y
 representar la rima, en endecasílabos, de la obra del Siglo de Oro hispánico.</p><p> </p><p> </p><p>Lucrecia Orensanz, emocionada por el galardón,
 expresó que este reconocimiento no es solo para ella, sino para todos los
 traductores, y manifestó su deseo de que premios como este impulsen la
 traducción de diversas obras, ampliando así el horizonte literario del país.</p><p> </p><p> </p><p>En cuanto a la novela que tradujo, "Un
 océano, dos mares, tres continentes", Orensanz compartió que forma parte
 de un proyecto más amplio llamado "Las orillas desde las orillas: de
 África para América", que busca acercar a los lectores latinoamericanos a
 la riqueza literaria del continente africano.</p><p> </p><p> </p><p>El autor de la obra, Wilfried N'Sondé, quien
 presentó su novela en México en 2022, fue elogiado por Orensanz como una
 persona amable y accesible, a pesar de no haberse encontrado personalmente
 durante el proceso de traducción.</p><p> </p><p> </p><p>Por su parte, Mario Murgia expresó su agradecimiento
 y satisfacción por recibir el reconocimiento en traducción poética. Destacó la
 complejidad del proceso de traducción de los sonetos de John Milton y subrayó
 la importancia de mantener la forma poética original en español.</p><p> </p><p> </p><p>Finalmente, el premio según Murgia representa
 un valioso reconocimiento para la traducción en general y la poética en
 particular, señalando que es un estímulo para continuar escribiendo y
 traduciendo poesía con el compromiso de preservar la esencia del verso en medio
 de la vastedad de la prosa contemporánea.</p><p> </p>