Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Laboratorio de Órtesis y Prótesis del DIFH transforma la vida de hidalguenses que viven con discapacidad
Hidalgo

Laboratorio de Órtesis y Prótesis del DIFH transforma la vida de hidalguenses que viven con discapacidad

Por junio 19, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios4 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

  • #Estado / El CRIH brinda esperanza a las y los hidalguenses con discapacidad motriz permanente\xa0;

Para Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, construir una entidad inclusiva donde exista igualdad de condiciones y oportunidades para las personas que viven con discapacidad es fundamental, por ello ha incrementado los esfuerzos para que se brinden servicios de calidad, avalados por expertos y profesionales en la materia.

Tal es el caso del Laboratorio de Órtesis y Prótesis, institución adscrita al Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), cuya labor es diseñar y desarrollar prótesis que ayuden a cambiar la vida de personas que padecen discapacidad motriz permanente, provocada por amputaciones producto de enfermedades crónicas, accidentes o lesiones graves.\xa0;

Héctor Villafuentes, director General del CRIH, define al laboratorio como un taller artesanal, debido a que cada pieza es única, pues se manufactura y adapta a la medida de cada paciente para atender integralmente sus necesidades.

Asimismo, mencionó que dicho trabajo, realizado con materiales importados de alta gama, es llevado a cabo en estricto apego al protocolo previo de evaluación y acompañamiento del paciente, ya que durante el modelaje, prueba, uso y adaptación de la órtesis o prótesis se otorga atención multidisciplinaria de psicología, nutrición y rehabilitación física.

\xa0;“Cada paciente tiene su historia de vida y superación, de verse perdidos por ya no contar con alguna extremidad y conocer una segunda oportunidad que les permita ver la vida con otra cara,\xa0; el llegar aquí es brindarles apoyo y confianza de que pueden salir adelante”, comentó Villafuentes.\xa0;

Por su parte, Juan Manuel Moisen, jefe del Laboratorio de Órtesis y Prótesis del CRIH, señaló que, para entregar un producto de calidad al usuario, es imprescindible apegarse a los protocolos de rehabilitación pues que emular la biomecánica natural del cuerpo requiere alcanzar la marcha protésica, etapa que consiste en reeducar al paciente con el fin de que pueda familiarizarse con el uso de la prótesis.\xa0;

Cabe resaltar que, de acuerdo con la experiencia de Moisen, el acompañamiento psicológico es determinante para superar las afectaciones emocionales del paciente que se enfrenta a la amputación, esto con el fin de construir un nuevo estilo de vida:\xa0;

“Deben tener una terapia psicológica, son pacientes que pierden la autoestima, tenemos que hacer un gran trabajo de inteligencia emocional, debemos tocarles la parte física, psicológica, espiritual y social; tenemos, básicamente, que rehabilitar todas sus esferas de inteligencia emocional para que puedan superar su duelo”.\xa0;\xa0;

Ese enfoque cercano de calidad y de calidez ayudó a transformar la vida de Mónica Palomino, ciudadana proveniente de Mineral de la Reforma, quien sufrió la amputación de una pierna como consecuencia de un problema en el tobillo. Ella explica que, luego de la intervención, trató de moverse por medio de una andadera, lo cual le causó una caída.

No obstante, luego de seis meses de terapia y seguimiento en el laboratorio, Mónica Palomino recibió, a través del financiamiento del DIFH, su prótesis para comenzar una vez más su vida cotidiana con independencia:

“Estoy feliz, no pensé que esto fuera realidad. A mí me apoyaron en todo lo que ha sido desde mi rehabilitación, antes de la prótesis y después de la prótesis para que pueda salir adelante”.\xa0;

Este servicio no tiene ningún candado, se atiende a cualquier persona sin distinción ni restricción de edad, el Sistema DIF Hidalgo cubre hasta el 60 por ciento del costo. Además, de acuerdo con el grado de vulnerabilidad que presenta el paciente, los Sistemas Municipales DIF también absorben una parte del monto total de la pieza.

Es así como la Familia DIFH, encabezada por Edda Vite, transforma vidas y tiende la mano a las personas discapacitadas para que puedan seguir desenvolviéndose con independencia y tengan una mejor calidad de vida.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.