En un giro que mantiene en vilo al país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció el aplazamiento de la revisión del recurso de reclamación interpuesto por Mario Aburto, el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, que podría definir su futuro en términos de libertad o permanencia en prisión.
El aplazamiento se dio durante una sesión privada de la Primera Sala, donde el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá solicitó más tiempo para estudiar el proyecto presentado por la ministra Margarita Ríos Farjat. Este proyecto propone la anulación de un recurso de revisión presentado por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la sentencia de amparo otorgada a Mario Aburto.
El argumento destaca que el recurso de revisión de la FGR no cumple con los requisitos de constitucionalidad necesarios para ser revisado por la Corte. Se señaló que las revisiones son excepcionales y deben estar fundamentadas en aspectos específicos, ya que la Corte no puede revisar todos los fallos emitidos por tribunales federales.
Esta controversia surge a raíz de un amparo concedido a Mario Aburto por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, el cual ordenó revocar la sentencia de 45 años de prisión en su contra. En su lugar, se dictaría una nueva sentencia basada en la pena contemplada por el Código Penal de Baja California en 1994, la cual establecía un máximo de 30 años por homicidio.
La FGR impugnó esta decisión y presentó un recurso de revisión, el cual fue inicialmente asignado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Sin embargo, este último se declaró impedido para conocer el caso debido a su participación previa en el proceso judicial relacionado con el asesinato de Colosio, al haber ordenado la liberación de Othón Cortés, señalado como el segundo tirador en el crimen.
La resolución de este recurso de reclamación es de suma importancia para el caso de Mario Aburto, ya que podría determinar si se le otorga la libertad o si debe cumplir una pena de cárcel.