Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » IHE realiza taller para la integración del enfoque intercultural
Hidalgo

IHE realiza taller para la integración del enfoque intercultural

Por junio 7, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) organizó un taller tanto presencial como virtual para desarrollar el “Modelo hidalguense de evaluación de la integración del enfoque intercultural” con los participantes clave del sistema educativo básico. Esto formó parte de las actividades llevadas a cabo durante la Semana Internacional de Evaluación de la organización Local, con el objetivo de presentar los avances en el diseño y evaluación de políticas climáticas en México.

Durante el evento, la Escuela Primaria Indígena “General Manuel Ávila Camacho”, en la comunidad de Chimilpa, municipio de El Arenal, fue destacada como un ejemplo de éxito en el ámbito de las escuelas rurales. Esta distinción fue confirmada por Natividad Castrejón Valdez, quien lidera tanto el IHE como la Secretaría de Educación Pública de la entidad (SEPH).

La Escuela Primaria Indígena “General Manuel Ávila Camacho” es una de las instituciones más antiguas en el Valle del Mezquital, inaugurada en marzo de 1937. Esto llevó al gobierno dirigido por Julio Menchaca a reconocer el trabajo de las escuelas interculturales bilingües, que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la transformación de la entidad.

Actualmente, el servicio de educación indígena atiende a más de 47 mil niños a través de 105 planteles de educación inicial, 476 de preescolar y 598 de primaria. Esto es posible gracias al apoyo de más de 3 mil maestros que dominan las lenguas Náhuatl, Otomí y Tepehua, y sus variantes respectivas.

Se destacó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) considera la interculturalidad como un elemento fundamental para el desarrollo de los estudiantes. Durante el ciclo escolar anterior, se llevó a cabo una evaluación diagnóstica para medir el grado de integración del enfoque intercultural en las escuelas del estado.

La subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, anunció que los resultados de la evaluación de la integración del enfoque intercultural durante los ciclos 2019-2020 y 2022-2023 serán analizados en tres mesas de trabajo para abordar los hallazgos y problemas identificados, así como para establecer pautas para intervenciones formativas. También se buscarán propuestas de modelos de evaluación para la educación intercultural bilingüe en Hidalgo y se identificarán áreas de mejora para futuras evaluaciones en las escuelas interculturales bilingües.

La subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, subrayó la importancia de este proyecto como un esfuerzo conjunto para cumplir con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana y promover los valores de la interculturalidad como parte esencial del plan de estudios, lo que busca transformar tanto las escuelas como la sociedad.

Finalmente, Natividad Castrejón visitó la Escuela Preescolar Indígena Juan Escutia en la misma localidad para escuchar las necesidades y sugerencias del personal. El evento contó con la presencia del director de Primaria Indígena, José Luis Rivera Garay, la directora de la Escuela Primaria Indígena “General Manuel Ávila Camacho”, Gabina Lorenzo Gerónimo, así como supervisores, jefes de sector y docentes.

Educación Naty Castrejón SEPH
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.