La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) continúa difundiendo medidas preventivas y de atención para enfrentar los padecimientos asociados a las altas temperaturas, especialmente preocupantes para grupos vulnerables como la población infantil y las personas adultas mayores.
Desde el 17 de marzo hasta el 5 de octubre de 2024, la SSH ha puesto en marcha acciones de vigilancia epidemiológica para salvaguardar la salud durante esta temporada de calor en el estado.
Ante las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que pronostican temperaturas máximas entre 26 y 32 grados Celsius en diversas regiones de Hidalgo durante abril de 2024, se enfatiza la importancia de la hidratación constante y buscar resguardos en lugares frescos.
El golpe de calor, desencadenado por la exposición prolongada a temperaturas extremas, puede resultar en síntomas graves como temperatura corporal elevada, piel seca y congestionada, dolor de cabeza, latidos cardíacos acelerados, fatiga, sed, náuseas, vómitos, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de conciencia.
La deshidratación, causada por la incapacidad del organismo para regular el calor, puede manifestarse con síntomas como disminución de energía, dolor de cabeza, náuseas, taquicardia, piel caliente, seca y enrojecida, confusión mental, mucosas secas y llanto sin lágrimas.
Las quemaduras solares, resultado de la exposición directa al sol sin protección adecuada, pueden causar lesiones que van desde hinchazón de la piel hasta vesículas y ampollas.
Para evitar complicaciones, se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico, usar ropa ligera, gorra, lentes de sol, sombrilla y protector solar, y permanecer en lugares frescos y sombreados.
En caso de presentar síntomas relacionados con el calor, se insta a buscar atención médica en las unidades de salud cercanas y evitar la automedicación. La prevención y la atención oportuna son clave para preservar la salud durante esta temporada de altas temperaturas en Hidalgo.