En\n busca de generar una sociedad más incluyente empezando desde la infancia, la\n Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) participó en el festejo por\n el día de la niñez organizado por el Patronato del DIFH, que contempló\n actividades y retos que simulaban diferentes discapacidades.
Con\n taller de lengua de señas mexicana quienes participaron pudieron notar las diferencias\n y desafíos que significa comunicarse sin el habla, en donde personal de la\n Dirección General de la Inclusión para las Personas con Discapacidad les\n guiaron para aprender algunas letras, saludos y expresar algunas frases\n comunes.
Asimismo,\n como parte del recorrido, las niñas y niños participantes, realizaron\n actividades con un antifaz que evitaba la visión, e intentaron realizar tareas\n comunes, como caminar, doblar ropa, servir un vaso con agua, entre otras\n labores que les pusieron en perspectiva lo que es no contar con el sentido de\n la vista.
Posteriormente,\n realizaron un recorrido en silla de ruedas en un circuito similar al de una\n casa, con espacios reducidos, en el que tuvieron que pasar a través de la sala,\n alrededor de la mesa y de la misma forma llevar a cabo tareas diarias que\n representaron un reto para las y los participantes.
Esta\n actividad estuvo acompañada de juegos didácticos, retos y aprendizajes muy\n valiosos que le permitieron a cientos de niñas y niños a comprender de manera\n más clara a quienes viven con una discapacidad.