La presidenta electa Claudia Sheinbaum aclaró este jueves que las afirmaciones de que ella, al asumir el cargo como titular del Poder Ejecutivo, tendría el control total sobre la elección de jueces y ministros del Poder Judicial de la Federación son falsas. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que el proceso de selección está regido por la reforma al Poder Judicial de la Federación, la cual introduce un escrutinio riguroso y una revisión exhaustiva de los candidatos.
Contrario a las versiones que circulan, Sheinbaum subrayó que no será ella quien elija directamente a los jueces y ministros. En lugar de un proceso unilateral, la reforma establece un sistema que incluye un proceso de revisión basado en cartas de recomendación y referencias. “Es falso que cualquier persona será elegida, es un proceso de elección. Se burlan de las cartas de recomendación, como las referencias de los vecinos. Además, pueden ser sus maestros, colegas”, dijo la presidenta electa.
El proceso de selección se ha diseñado para incluir varias revisiones de candidatos, que se realizarán a través de un proceso adicional que asegura una mayor autonomía. “Hay más autonomía, pasa por un proceso y una elección popular, y tiene lógica, sentido y fundamento. No solo es lo que propone la presidenta”, añadió Sheinbaum.
Atención a Candidatos de Diversos Orígenes
Sheinbaum también abordó cómo se manejará la elección de jueces y ministros. Destacó que la atención no solo se centrará en candidatos propuestos por la presidencia, sino que también incluirá propuestas del Poder Legislativo, Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “El acuerdo de reformas constitucionales para el Poder Judicial de la Federación, en la primera propuesta que se presentó solo se nombraba a los candidatos del Ejecutivo, ahora será del Legislativo o Judicial”, explicó.
Presupuesto para el Proceso de Elección Popular
En relación con el proceso de elección popular para jueces y ministros, Sheinbaum reiteró que se ha estimado un presupuesto de 5 mil millones de pesos, una cifra que también fue propuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta inversión busca garantizar un proceso transparente y efectivo en la selección de los impartidores de justicia.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum enfatizó que la reforma al Poder Judicial de la Federación introduce un proceso más democrático y riguroso para la selección de jueces y ministros. Aseguró que el objetivo es asegurar la transparencia y la autonomía del Poder Judicial, alejándose de prácticas unilaterales y promoviendo un sistema más inclusivo y equitativo.
