Las instalaciones del Consejo Coordinador\n Empresarial del Estado de Hidalgo (CCE), esta mañana fueron foro para que\n candidatos a diputados federales por Morena, PRI, PAN, PRD para que vertieran sus\n propuestas de trabajo.
Mirna Rubio Sánchez, candidata a diputada\n por el Distrito Electoral Federal 7 de Tepeapulco; Alma Lidia De La Vega,\n candidata a la diputación local del Distrito 4 de Tulancingo; y Ricardo Crespo,\n candidato a Diputado Federal del Distrito 6, abordaron los temas de Educación,\n Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
Mirna Rubio destacó la importancia del\n sector empresarial y subrayó su compromiso con 10 municipios, mientras que Alma\n De La Vega expresó gratitud por la oportunidad y enfatizó la importancia de la\n educación como base para la transformación. Ricardo Crespo hizo hincapié en su\n compromiso partidista y su objetivo de servir a la patria.
En cuanto a las reformas legislativas para\n aumentar el crecimiento y reducir el desempleo, Mirna Rubio señaló la necesidad\n de legislar en diversas áreas, incluyendo el marco jurídico y las leyes de\n seguridad.
En relación con el impulso a las energías\n renovables, Ricardo Crespo mencionó su compromiso con la sustentabilidad y el\n respeto al medio ambiente.
Mirna Rubio propuso etiquetar presupuesto\n para ofrecer becas a niños de educación básica.
En cuanto a medidas legislativas para\n ampliar la cobertura de seguridad social, Alma de la Vega destacó la necesidad\n de revisar a fondo la ley general de salud y garantizar la federalización para\n que todos tengan acceso a salud y medicamentos.
Así mismo, por la coalición “Fuerza y\n Corazón por Hidalgo”, participaron los candidatos a diputados federales\n Francisco Olvera Ruiz, por el distrito 6 de Pachuca, María Fernanda Pasquel\n Solís, por el distrito 4 de Tulancingo, Mayka Ortega Eguiluz, por el distrito 7\n de Tepeapulco, Asael Hernández Cerón, plurinominal por el distrito 5 de Tula de\n Allende, María Isabel Godínez Gordillo, por el distrito 03 de Actopan, Aracely\n Rivera Díaz, por el distrito 5 de Tula de Allende.
Entre sus declaraciones, María Isabel\n Godínez subrayó que la calidad de una nación se refleja en la calidad de su\n educación. Destacó la importancia de la planeación educativa a nivel nacional.
María Pasquel abogó por la inclusión de\n género y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Propuso fondos\n específicos para apoyar a las mujeres, como estancias infantiles, y generar\n espacios que promuevan su participación en el ámbito empresarial.
Aracely Rivera planteó iniciativas para\n mejorar los servicios y la conectividad turística en la entidad, enfatizando el\n potencial turístico de Tula. Abogó por programas que fomenten la inversión\n pública en turismo en todos los municipios.
Mayka Ortega priorizó la seguridad,\n proponiendo reformas a la ley en carreteras y comunicaciones que garanticen la\n circulación segura de mercancías. Criticó la falta de planeación financiera en\n el país y la reducción de recursos en fideicomisos y fondos de seguridad.
Asael Hernández Cerón: Señaló la necesidad\n de políticas de vivienda social y una conciencia legislativa que promueva la\n sustentabilidad. Propuso reformas en materia ambiental y el impulso a energías\n limpias.
Finalmente, Paco Olvera abordó el colapso\n del sistema de salud y propuso cambios en la ley general de salud para\n recuperar el seguro popular y el financiamiento del sector salud.