En el transcurso del año 2023, se llevaron a cabo un total de 38,044 consultas a personas migrantes, siendo 23,289 atenciones dirigidas a mujeres y 14,755 a hombres, reafirmando el compromiso con la atención equitativa a toda la población migrante\xa0;a través de sus unidades medicas.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) intensifica\n esfuerzos para garantizar la salud de las y los migrantes, así como de sus\n familias, mediante acciones específicas de prevención y atención médica\n integral. En colaboración con el Instituto Nacional de Migración (Inami), la\n SSH despliega personal médico y de enfermería en los 484 Centros de Salud,\n coordinando esfuerzos para abordar las necesidades específicas de este grupo\n poblacional.
La SSH, a través de sus Unidades del Primer\n Nivel de Atención, ha implementado un enfoque estratégico que se centra en la\n prevención y promoción de la salud de las personas migrantes y sus familias. En\n estrecha colaboración con el Inami y sus módulos Paisano, se brindan consultas,\n orientación y consejería especializada en temas de salud.
El personal médico y de enfermería ofrece\n servicios adaptados a diferentes grupos etarios, géneros y necesidades\n específicas. Se abordan temas cruciales como la prevención de Covid-19,\n enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y cólera. Además, se proporciona información\n detallada sobre el uso y preparación correcta del Vida Suero Oral para evitar\n la deshidratación.
Como parte de las acciones preventivas, se\n llevan a cabo talleres de promoción de la salud en los lugares de origen,\n tránsito y destino de las personas migrantes. Estos talleres buscan fomentar\n prácticas de autocuidado y ofrecer información relevante para el bienestar\n general.
La orientación en salud sexual y\n reproductiva, el correcto uso de los métodos de planificación familiar y las\n pruebas de VIH son aspectos prioritarios dentro de los servicios ofrecidos a la\n comunidad migrante.
En la temporada invernal, se refuerzan las\n acciones de prevención, incluyendo la promoción de evitar el encendido de\n anafres en viviendas y reuniones masivas en lugares cerrados. También se\n destaca la importancia de la vacunación contra la influenza, la técnica\n adecuada de estornudo y el uso correcto de cubrebocas.
La SSH reafirma que la salud es un derecho\n humano fundamental, y se compromete a fortalecer las acciones para garantizar\n este derecho en todos los grupos de edad.\xa0;