Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Aprueba Congreso de Hidalgo Reforma Judicial
Hidalgo

Aprueba Congreso de Hidalgo Reforma Judicial

Por septiembre 13, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Dulce Castillo/Jorge Luis Pérez/Erick Morales

A las 02:18 horas de este viernes y luego de dos horas con 12 minutos de sesionar, con 24 votos a favor y seis votos en contra, los diputados de la mayoría morenista en la LXVI legislatura local del estado de Hidalgo, aprobaron el dictamen de la reforma judicial, sumándose a otras 18 entidades del país que previamente hicieron lo propio.

En la segunda sesión ordinaria de esta legislatura, en que de manera democrática y plural se discutió suficientemente, con la intervención en tribuna de 10 oradores, el dictamen turnado por el Senado de la República fue aprobado este viernes 13 de septiembre de 2024.

El presidente de la mesa directiva y coordinador de la Junta de Gobierno de la LXVI Legislatura del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, sentenció al clausurar la sesión a las 02:21 horas: Hidalgo le ha cumplido a su gente. Esta reforma permitirá erradicar corrupcion y nepotismo en el poder judicial en beneficio del pueblo”.

Esta reforma, enviada previamente por el Senado de la República a las legislaturas locales, alcanzó la mayoría calificada necesaria para su aprobación, lo que marca un hito en el fortalecimiento del sistema de impartición de justicia en México.

Previamente la presidenta Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Lizbeth Ordaz, a cargo del análisis de la minuta con proyecto de decreto, expuso que esta reforma contempla cambios sustanciales a 18 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Entre los puntos más destacados se encuentran la introducción de mecanismos de elección popular directa para jueces y magistrados, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación de la facultad del Senado para designar a los ministros de la Suprema Corte.

Durante la sesión, la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su firme apoyo a la reforma, resaltando que esta responde a las demandas de la sociedad mexicana por un Poder Judicial más accesible, transparente y eficiente.

“Esta reforma representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de nuestro sistema de justicia y acerca a la ciudadanía a un Poder Judicial más comprometido con el bienestar común”, afirmó la legisladora.

Entre los cambios más trascendentales se encuentra la reducción del número de ministros de la Suprema Corte, lo que permitirá agilizar la toma de decisiones, así como la prohibición de la reelección de ministros, favoreciendo la renovación constante en el Poder Judicial. Además, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial refuerza la autonomía del Poder Judicial y asegura que los jueces actúen conforme a la ley, sin interferencias externas.

Los diputados de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Mivimiento Ciudadano se pronunciaron en contra, mientras que los abanderados de Morena y Nueva Alianza lo hicieron a favor, cada uno con argumentos políticos y estadísticos.

Legisladores como Juan Pablo Escalante o Hilda Miranda, defendieron la reforma judicial, argumentando que busca terminar con los privilegios y la corrupción en el sistema de justicia. Escalante destacó la creación del Tribunal de Disciplina Judicial como una medida clave para permitir que los ciudadanos presenten quejas y denuncias contra funcionarios judiciales.

Johana Monserrat Hernández Pérez, se manifestó en contra de la reforma. La legisladora priista sostuvo que la propuesta no representa un avance hacia la democratización de la justicia, sino un retroceso que pondría en riesgo la independencia del Poder Judicial.

Congreso del Estado Hidalgo reforma judicial
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.