En el Centro de las Artes de Hidalgo y\n los ocho Centros Culturales Regionales ubicados en ocho municipios
La Secretaría de Cultura, a través del\n Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), realizó más\n de 45 actividades para conmemorar el Día de Muertos en el Centro de las Artes de\n Hidalgo, y los ocho Centros Culturales Regionales en Emiliano Zapata, Huejutla\n de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de\n Ángeles y Zimapán.
Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura,\n mencionó que esta festividad no debe olvidarse, ya que, junto a los idiomas\n originarios, representan “el mayor acto de resistencia indígena”.
Por su parte, Diana Rangel Zúñiga,\n directora general del Cecultah, comentó que el objetivo fue conmemorar una de\n las tradiciones mexicanas más importantes, declarada como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad desde 2008 por\n la Unesco. De esta manera, con el programa “Celebrando la eternidad”, el Centro\n de las Artes de Hidalgo llevó a cabo nueve actividades como lectura detextos\n dramatizados con participación del grupo de danza contemporánea y sonorización\n de docentes de música; presentación de danza aérea, un taller de papel picado y\n otro de calaveritas literarias.
Por su parte, el Centro Cultural Regional\n de Emiliano Zapata tuvo cinco actividades con el Coro Infantil, el grupo\n folclórico y el de ballet clásico, así como una exposición de catrinas y un\n taller de elaboración de las mismas.
En las instalaciones del centro cultural de\n la Huasteca hubo seis actividades: taller de papel picado y presentaciones\n artísticas de la cuadrilla Herederos del Miljkaijuitl, el ballet folclórico\n Xinaxtli, el grupo de
música tradicional y la participación del\n chef Israel Hernández Alvarado con platillos de cocina tradicional.
Huichapan albergó tres actividades, el\n taller de cartonería elaboración de máscaras “Entre flores, dulces y huesos”,\n la exposición de máscaras elaboradas por alumnos y alumnas de dicha actividad y\n la presentación artística del trío Bella Airosa.
Asimismo, en Ixmiquilpan, el público pudo\n presenciar una presentación de leyendas vivas, estudiantina, representación del\n Rito de la flor, y concierto de piano y flauta; las y los asistentes del Centro\n Cultural de Real del Monte disfrutaron de un taller de papel picado, la\n inauguración del altar en honor a Ricardo Garibay, la presentación artística\n del grupo de guitarra popular y del Ensamble de Música Tradicional Huasteca del\n Centro de las Artes de Hidalgo, además de un concurso de calaveritas literarias.
Tepeapulco se sumó con una presentación de\n alumnos y alumnas del taller de guitarra y coro del Centro Cultural Regional,\n una obra de teatro, el ensamble de música tradicional Los Pregoneritos y el\n concurso de catrines y catrinas.
Zacualtipán tuvo un taller de\n portarretratos, montaje de altar, presentaciones artísticas del grupo de\n folclor, música tradicional huasteca y coro; en tanto, en las instalaciones del\n Centro Cultural
Regional de Zimapán montaron un altar con\n la Escuela de Iniciación Artística, además del taller de creación de máscaras\n “EnmascarArte 24”, así como canto y bailes dedicados a las personas que ya no\n están en este mundo terrenal.
“Buscamos que el pueblo de Hidalgo pudiera\n fortalecer, difundir, practicar las costumbres y tradiciones de las\n celebraciones del Día de Muertos con actividades artísticas y culturales, donde\n el principal
protagonista fue el talento de la comunidad\n estudiantil, docentes y personal del Centro de las Artes de Hidalgo y los ocho\n centros culturales”, finalizó Diana Rangel Zúñiga, directora general del\n Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).