Martina García Cruz, artesana hñähñú originaria de El Mejay, Chilcuautla, Hidalgo se hizo merecedora a la medalla al mérito a favor de la diversidad cultural, en la octava edición de los premios otorgados por el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México, a través del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Hidalgo.
Este premio de relevancia nacional reconoce la diversidad como fuente de originalidad y pluralidad, materia de innovación, creatividad, intercambio y enriquecimiento, por lo que el Movimiento se ocupa de promoverla y protegerla.
Fue la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, a través de la Dirección General de Fomento Artesanal, quien propuso la nominación de Martina García Cruz, integró su expediente y la nominó por su gran trayectoria.
El talento de esta artesana la ha llevado a destacar a nivel estatal y nacional desde hace ya varias décadas, pues ha recibido el premio Grandes Maestros del Arte Popular (concedido por el Gobierno de México), la Presea Pedro María Anaya (otorgada por el Congreso de Hidalgo) y el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural (conferido por el Museo Kaluz y la Casa Christian Dior).
Martina visibiliza la importancia de reconocer en vida los saberes de las mujeres indígenas, en su caso, el telar de cintura, que se convirtió en su forma de vida. Actualmente, preserva cinco técnicas, dos de las cuales se encuentran en alto riesgo de desaparecer, debido a que dicho trabajo no es adecuadamente remunerado.