Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » 6 de noviembre, Día Mundial del Paludismo en las Américas
Hidalgo

6 de noviembre, Día Mundial del Paludismo en las Américas

Por noviembre 5, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

En el Día Mundial del Paludismo en las Américas, que se conmemora el 6 de noviembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) destaca las acciones integrales que mantienen al estado sin registro de casos autóctonos desde 1999.

Los 30 casos registrados en este 2024, hasta la semana epidemiológica número 42, se clasifican como importados, toda vez que se han presentado en personas provenientes de Colombia y Venezuela, lo cual se traduce en 25 años sin transmisión local de la enfermedad.

Mientras que, en el país, a la misma fecha, se han reportado 753 casos positivos a paludismo. De ellos, 200 son autóctonos y 553 son importados, principalmente de población migrante.

Como parte de las acciones que se realizan en el territorio hidalguense, se efectúa la capacitación comunitaria, a través de sesiones educativas, talleres, sesiones virtuales, visitas domiciliarias y reuniones en las localidades.

En ellas, se brinda información para la identificación de criaderos de mosquitos, se difunden las medidas de higiene personal y de protección, así como las acciones de saneamiento del entorno y la importancia de buscar atención médica inmediata al detectar los primeros síntomas.

También se fomenta la capacitación continua del personal en unidades de salud de todos los niveles, enfatizando la enseñanza de los signos y síntomas del paludismo. Hasta la fecha, ha sido capacitado el 100 % de médicos, enfermeras y personal del programa de paludismo de instituciones del sector, como la Beneficencia Española, Servicio Médico Universitario y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, se tiene en puerta reforzar la capacitación del personal de Centros de Salud y hospitales, así como a trabajadores de las instituciones privadas.

Hidalgo información noticias Salud
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.