Datos recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan una escalofriante realidad en el estado de Hidalgo: las denuncias por violencia familiar han experimentado un aterrador aumento del 328 por ciento en los últimos ocho años. Esta información arroja luz sobre la cruda realidad que enfrentan miles de familias en la región.
En 2015, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) registró 2,294 carpetas de investigación por violencia familiar, sin embargo, en el año 2022, esta cifra se elevó de manera exponencial a 7,535 casos, marcando un alarmante incremento del 328 por ciento. Esta escalada de denuncias se ha mantenido constante, con aumentos de entre 100 y mil casos por año, representando una preocupante tendencia.
A pesar de las condiciones adversas impuestas por la pandemia de Covid-19, el confinamiento no logró frenar el aumento de la violencia familiar. En 2020, se presentaron 5,724 denuncias, y aunque la situación no mejoró en 2021 con 5,870 querellas, el año 2022, cuando las restricciones fueron levantadas totalmente, registró un nuevo máximo de 6,929 denuncias.
La Ley para la Atención y Sanción de la Violencia Familiar en Hidalgo define la violencia familiar como el acto de poder u omisión que cause daño, ya sea dentro o fuera del domicilio familiar, con la intención de dominar, someter, controlar o agredir física, psicoemocional, sexual, verbal, patrimonial o económicamente a cualquier miembro de la familia, así como a aquellos con los que se tenga o haya tenido parentesco, se esté unido por matrimonio, concubinato o se tenga una relación de hecho.
Paralelamente, cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Inegi en 2021 indican que el 70.6 por ciento de las mujeres de 15 años o más en Hidalgo han experimentado algún tipo de violencia, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial a lo largo de sus vidas.
El SESNSP también reveló que cinco municipios en Hidalgo concentraron el 51.59 por ciento de las denuncias por violencia familiar en 2023. Pachuca encabeza la lista con 1,476 casos, seguido por Mineral de la Reforma con 733, Tizayuca con 738, Tula de Allende con 353 y Tulancingo con 615.
Aunque la violencia familiar afecta a los 84 municipios del estado, en 19 de ellos la incidencia es menor a 10 expedientes. En estos casos, la problemática persiste, pero en menor medida, lo que plantea la necesidad de abordar la situación de manera integral y coordinada en todas las comunidades.