Ante\n las y los diputados del Congreso del Estado de Hidalgo, María Esther Ramírez\n Vargas, secretaria de Hacienda en la entidad, entregó el Paquete Hacendario\n para el Ejercicio Fiscal 2024, para su estudio, discusión y, en su caso,\n aprobación por la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
A nombre del gobernador, Julio Menchaca Salazar,\n Ramírez Vargas destacó que dicho paquete contempla un proyecto presupuestario\n de 68 mil 82 millones 300 mil 903 pesos, es decir, un 8.6 por ciento (%) más\n que 2023; además de que se cumple con la instrucción de no incrementar, ni\n crear nuevos impuestos, por lo que será prioridad hacer más eficientes las\n acciones de fiscalización.
“En el rubro de ingresos propios se tiene proyectado\n un crecimiento superior al 34% respecto al 2023, al pasar de 5 mil 35 millones\n 417 mil 790 pesos en 2023, a 6 mil 756 millones 909 mil 234 en 2024, resultado\n de un esquema tributario eficiente y de la implementación de políticas fiscales\n acorde a la realidad económica de nuestro estado”, afirmó.
La secretaria enfatizó que este crecimiento permitirá\n disminuir la dependencia de las transferencias federales, ya que la\n participación de los ingresos propios respecto al total de ingresos pasa del 8\n % estimado para 2023 al 9.9 % para el 2024.
Al respecto, el diputado Osiris Leines, presidente de\n la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y líder de Primera Comisión\n Permanente de Hacienda y Presupuesto, compartió su visión y compromiso con un\n presupuesto que refleje los valores fundamentales de equidad, responsabilidad\n social y eficiencia.
Leines expresó que en dicha comisión están\n representadas todas las fuerzas políticas del Congreso, bajo el principio de\n proporcionalidad, por lo que se buscará el consenso para aprobar todas las\n iniciativas remitidas por el Ejecutivo Estatal.
Posteriormente, la titular de Hacienda detalló que\n este Paquete Hacendario presenta un equilibrio presupuestal entre ingreso y\n gasto, por lo que no se tiene contemplada la contratación de nueva deuda\n durante el 2024, y se estima una cifra histórica de 9 mil 200 millones de\n pesos, que se traducen en mil 500 millones de pesos más que en 2023,\n equivalente a un crecimiento del 20 %.
“Este incremento refleja la instrucción del gobernador\n Julio Menchaca de privilegiar el gasto de inversión por encima del gasto de\n operación, instrumentando políticas públicas que permitan el crecimiento y el\n desarrollo del estado”, expuso.
\n
\n
Puntualizó que se ha puesto especial énfasis en rubros\n como: educación, con 29 mil millones de pesos; salud, con 5 mil 800 millones de\n pesos; infraestructura, con 5 mil 200 millones de pesos; seguridad, con 3 mil\n millones de pesos, así como economía y empleo, con 800 millones de pesos.