A pocos meses de la presentación del tren de pasajeros que conectará el\xa0;Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)\xa0;con Pachuca, la inversión requerida para este proyecto alcanzó los\xa0;51,874 millones de pesos, lo que representa un incremento del\xa0;3.7%\xa0;respecto al costo inicial estimado de\xa0;50,000 millones de pesos. La\xa0;Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)\xa0;confirmó que los recursos provendrán en su totalidad de fondos fiscales.
Detalles del Proyecto y Destino de los Recursos
La\xa0;Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), dependiente de la SICT, detalló que los\xa0;51,874 millones de pesos\xa0;no solo cubrirán los costos de construcción, sino también la adquisición de predios necesarios para completar la liberación del\xa0;derecho de vía. El tren, que tendrá una longitud de\xa0;57.1 kilómetros, buscará conectar el estado de\xa0;Hidalgo\xa0;con la\xa0;Zona Metropolitana de la Ciudad de México\xa0;mediante dos líneas férreas.
El proyecto contempla una velocidad máxima de\xa0;120 kilómetros por hora\xa0;y contará con\xa0;seis estaciones\xa0;para los usuarios. Además de las obras ferroviarias, se incluirá la construcción, ampliación y modernización de\xa0;131 cruces a nivel, entre los que destacan los cruces con las carreteras\xa0;Zumpango-Tecámac,\xa0;México-Pachuca\xa0;y\xa0;Otumba-Tizayuca, así como la instalación de\xa0;ocho pasos peatonales.
También se construirán\xa0;tres pasos superiores ferroviarios,\xa0;dos deprimidos vehiculares\xa0;para los cruces más importantes,\xa0;dos subestaciones eléctricas\xa0;y\xa0;nueve puentes\xa0;con una longitud aproximada de\xa0;114.9 metros. La ARTF señaló que el proyecto aprovechará en su mayoría el\xa0;derecho de vía existente\xa0;de las vías\xa0;H, HA y HC\xa0;del sistema ferroviario mexicano, aunque también requerirá la adquisición de nuevos derechos de vía en ciertos puntos estratégicos.
Este proyecto no solo mejorará la conectividad entre Hidalgo y la Ciudad de México, sino que también impulsará el desarrollo económico y la movilidad en la región, beneficiando a miles de usuarios diarios. La inversión adicional refleja el compromiso del gobierno federal por garantizar la eficiencia y modernización de la infraestructura ferroviaria del país.
