En los dos años y medio de gobierno de Julio Menchaca Salazar, el estado de Hidalgo ha logrado atraer cerca de 100,000 millones de pesos en inversión privada, una cifra sin precedentes en la historia de la entidad. “Esto no se había logrado en ningún sexenio anterior”, aseguró el mandatario estatal.
El gobernador, reafirmó su visión sobre el desarrollo económico: “La pobreza se combate generando riqueza, y los empleos los crea el sector privado. Como gobierno, nos toca generar las políticas públicas para atraer inversión y prosperidad al estado”. En lo que va de su administración, se han generado 129,000 empleos formales y hay proyectos en marcha que crearán aún más. “Estamos a punto de hacer un gran anuncio, con lo que estaremos alcanzando los 150,000 empleos”, adelantó.
Hidalgo, líder en generación de empleo
Menchaca Salazar destacó que Hidalgo ocupó el primer lugar nacional en generación de empleos formales en enero de 2025, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Hoy tenemos una tasa de crecimiento del empleo del 4%, muy por encima del promedio nacional de 0.5%”.
Señaló que la economía estatal está bien diversificada, con fortalezas en los sectores automotriz, tecnológico y logístico. Enfatizó también la importancia de las reuniones sostenidas con inversionistas de talla internacional, incluyendo Elon Musk y ejecutivos de Mercado Libre. Esta última empresa, invirtió 100 millones de dólares en una bodega de 100,000 metros cuadrados y anunció dos naves adicionales con una inversión de 300 millones de dólares, lo que generará 7,000 empleos más.
Además, resaltó que el estado cuenta con un espacio estratégico en Tizayuca, con casi 1,000 hectáreas de terrenos gubernamentales disponibles para el desarrollo industrial, una ventaja clave para la atracción de más inversiones.
Compromisos de Claudia Sheinbaum con Hidalgo
Menchaca también mencionó que al menos seis de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum beneficiarán directamente a Hidalgo. Entre ellos, destacan la inclusión de una estación en Tula para el tren México-Querétaro y la concreción del tren Pachuca-AIFA.
En infraestructura vial, se tiene proyectada la ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale, lo que fortalecerá la conectividad del centro del país con la Huasteca y el puerto de Tampico.
Proyectos ambientales y económicos para Tula
En Tula, el gobierno estatal trabaja en soluciones para mitigar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se contemplan cambios en el sistema de combustible de la termoeléctrica para dejar de usar combustóleo y migrar al gas, lo que reducirá la contaminación. También se ha llevado a cabo la reconfiguración de la refinería Miguel Hidalgo para producir coque en lugar de combustóleo.
Menchaca recordó que la región enfrenta un severo problema de contaminación por el vertido de aguas negras provenientes de la Ciudad de México y municipios del Estado de México en el río Tula. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se iniciaron trabajos para reducir el riesgo de inundaciones y saneamiento, esfuerzo que continúa bajo el Plan Nacional Hídrico de Sheinbaum.
“El compromiso de la presidenta es transformar Tula en una ciudad limpia, beneficiando a todos los municipios de su zona conurbada”, afirmó el gobernador. Como parte del Plan Nacional de Reconversión de Riego, Hidalgo recibirá una inversión de 12,000 millones de pesos para optimizar el uso del agua y garantizar el abastecimiento en la región metropolitana de Pachuca y el Valle de México.
Facilitando la inversión con una reforma regulatoria
Para continuar con la atracción de inversiones, Menchaca anunció una próxima reforma regulatoria que hará más eficientes los trámites empresariales sin relajar normas ambientales o de uso de suelo.
Finalmente, el gobernador destacó el papel clave de las cooperativas en la economía estatal, mencionando a empresas como Pascual Boing y la cementera Cruz Azul como ejemplos de éxito en el modelo de economía social.
