La Secretaría de Contraloría trabaja en la\xa0;verificación\xa0;de los programas de desarrollo\xa0;social, donde lleva a cabo un\xa0;acompañamiento\xa0;a los\xa0;beneficiarios\xa0;informándoles, sobre sus\xa0;derechos y obligaciones.
Luego de que iniciara el periodo de recepción de documentos para los beneficiarios del programa “Fomento al\xa0;Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar” dirigido a artesanos, madres solteras y personas con\xa0;capacidades diferentes; en coordinación con la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, comenzaron los\xa0;recorridos encabezados por ambas dependencias.
De esa forma, en la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, en el municipio de Zacualtipán de los\xa0;Ángeles, fueron entregadas las tarjetas a los beneficiarios del municipio anfitrión, así como de San Agustín\xa0;Metzquititlán, Xochicoatlán, Atotonilco el Grande y Tianguistengo.
Ahí personal de la Contraloría explicó que es importante que ellos conozcan que la dependencia se encuentra
cercana a ellos, a través del buzón de quejas en los 84 municipios, vía telefónica teléfono y redes sociales,
donde pueden ser aclaradas cada una de sus dudas.
Cabe recordar que los apoyos económicos por concepto de dicho programa pueden llegar hasta los 200
mil pesos, con prioridad a quienes se encuentren dentro de los municipios considerados indígenas o de alta
y muy alta marginación. Y ya que estas acciones son producto de los impuestos, totalmente ajenos a
cualquier partido político, sin fines de lucro, los únicos que pueden realizar inscripciones y dicha labor,
son los representantes de la Secretaría del Bienestar.