En conmemoración del Día de la Cero Discriminación, celebrado cada 1º de marzo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que todas las personas reciban atención médica de calidad, sin distinciones ni prejuicios.
A través de talleres y campañas institucionales, la SSH busca concientizar tanto al personal del sector salud como a la población en general sobre la importancia de la inclusión y el respeto. Estas estrategias fomentan una cultura de igualdad en los servicios médicos, combatiendo prácticas discriminatorias que afectan la atención de sectores vulnerables.
Impacto de la discriminación en el acceso a la salud
La exclusión y los estereotipos en los entornos sanitarios pueden limitar el acceso a servicios médicos y afectar su calidad, especialmente para mujeres, niñas, pueblos indígenas, personas con discapacidad, comunidades LGBTIQ+, adultos mayores y personas en situación de movilidad.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), el porcentaje de personas que reportaron haber sufrido discriminación aumentó un 17.4 %, pasando del 20.2 % en 2017 al 23.7 % en 2022.
Discriminación y su relación con el VIH
Según datos de ONUSIDA, la desigualdad y el estigma continúan siendo factores determinantes en la propagación del VIH, ya que dificultan el acceso de muchas personas a servicios de salud esenciales. Esto subraya la urgencia de eliminar las barreras discriminatorias en el ámbito sanitario.
Compromiso institucional con el trato digno
Bajo la dirección de Vanesa Escalante Arroyo, la SSH ha desarrollado protocolos de buen trato y respeto para la población usuaria, poniendo especial énfasis en mejorar tanto la salud física como emocional de los pacientes.
El Día de la Cero Discriminación es una iniciativa de ONUSIDA que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de eliminar cualquier forma de exclusión, especialmente hacia quienes enfrentan mayores obstáculos en salud, educación y empleo. Esta conmemoración se basa en el Artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
