Este martes por la mañana, las oficinas de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEA) en Hidalgo se convirtieron en el epicentro de una manifestación por parte de alrededor de 20 miembros de la organización Antorcha Campesina, provenientes de la comunidad de Portezuelos, en el municipio de Metztitlán, los cuale se congregaron en las instalaciones de la CEA para exigir soluciones inmediatas a la grave escasez de agua que afecta a varias comunidades en la región.
La movilización, marcada por una atmósfera de urgencia y desesperación, buscaba llamar la atención sobre la difícil situación que enfrentan los habitantes de estas áreas debido a la falta de acceso a agua potable. Los manifestantes, decididos a hacer escuchar su voz, fueron recibidos en audiencia por Javier Pérez Hernández, quien, en representación del titular de la CEA, Juan Carlos Chávez, abordó las preocupaciones planteadas.
Durante la reunión, Pérez Hernández reconoció la gravedad de la situación, señalando que Metztitlán figura entre los 31 municipios de Hidalgo actualmente clasificados en estado de sequía severa, identificados con el color rojo en los informes de la comisión. Este dato subraya la crítica situación de recursos hídricos que enfrenta la región.
El titular de los organismos de agua potable describió la función de la CEA como la de un “hospital”, enfocado en diagnosticar las necesidades y capacidades requeridas para la instalación y suministro de agua en las áreas afectadas. Según las estadísticas presentadas, Hidalgo ocupa el noveno lugar entre los estados mexicanos en términos de severidad de la sequía, lo que pone en relieve la magnitud del problema.
La preocupación se intensifica ante la previsión de las autoridades de que la situación podría empeorar durante la temporada de estiaje a lo largo del 2024. Esta perspectiva pone de manifiesto la necesidad urgente de acciones concretas y soluciones a largo plazo para asegurar el suministro de agua a las comunidades afectadas.
La manifestación de Antorcha Campesina y la respuesta de la CEA ilustran un capítulo más en la continua lucha por los derechos básicos a recursos esenciales como el agua en Hidalgo. La reunión entre los manifestantes y los representantes de la CEA marca un paso adelante en el diálogo, pero deja en claro que aún queda mucho por hacer para solucionar esta crisis hídrica que afecta a innumerables ciudadanos en el estado.\n
\n
Mientras tanto, las comunidades afectadas continúan esperando soluciones efectivas que alivien la escasez de agua, un problema que no solo afecta su vida cotidiana sino también su bienestar a largo plazo.