La estrategia viral del instituto genera miles de reacciones mientras se preparan las elecciones judiciales más importantes del año.
El poder del anime en la democracia
El Instituto Nacional Electoral (INE) acaba de marcar un antes y después en las campañas de participación ciudadana. En lugar de los tradicionales spots aburridos, sorprendió a todos al lanzar un video inspirado en\xa0;Neon Genesis Evangelion, uno de los animes más icónicos de la historia. La publicación, subida el 27 de abril en TikTok, ya supera los 331 mil “me gusta” y 200 mil compartidos, demostrando que el instituto entendió cómo hablarle a las nuevas generaciones.
El objetivo es claro: motivar a los jóvenes a votar en las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, donde se definirán los cargos clave del Poder Judicial de la Federación. Con memes, efectos visuales copiados de la serie y un tono desenfadado, el INE busca romper la brecha entre la política formal y el lenguaje digital.
Polémica en redes: ¿genialidad o desperdicio de recursos?
Mientras algunos usuarios celebraron la creatividad (“¡Por fin el gobierno hace algo que entiendo!”), otros cuestionaron si una institución seria debería recurrir a este tipo de estrategias (“¿En serio gastaron dinero en esto en lugar de mejorar la seguridad electoral?”). Los comentarios se dividieron entre quienes aplauden la innovación y quienes la ven como una frivolización de la democracia.
El video ya es tendencia, pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿traducirá este impacto digital en más participación real? El INE apuesta a que sí, mientras los partidos tradicionales observan con atención este experimento sin precedentes. Una cosa es segura: las campañas electorales en México ya no volverán a ser las mismas.
