La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta global debido al brote de una nueva cepa de viruela del mono, que está causando preocupación por su alta letalidad y rápida expansión en África. Este nuevo variante del virus mpox, conocido comúnmente como viruela del mono, se está propagando a un ritmo alarmante y amenaza con superar en gravedad a la cepa que provocó la epidemia en Europa en 2022.
Según los datos más recientes de los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC África), se han registrado 14,250 casos de esta nueva cepa de viruela del mono en lo que va del año 2024. De estos, 456 personas han muerto, lo que representa un aumento del 160% en comparación con el año pasado. El brote comenzó en la República Democrática del Congo y, desde entonces, se ha extendido a otros diez países africanos, incluyendo Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana, que han reportado casos por primera vez en la misma semana.
Expertos en salud global han señalado que esta nueva variante de la viruela del mono es significativamente más letal y peligrosa que la cepa que causó la epidemia en Europa en 2022. Aunque en Europa se pudo controlar la situación gracias a las vacunas y tratamientos médicos, África enfrenta un desafío considerable debido a la falta de recursos adecuados para el control de la enfermedad.
Síntomas de la Viruela del Mono
La viruela del mono se caracteriza por una serie de síntomas que incluyen:
- Erupciones y ampollas en la cara, manos, pies e ingle, y, en esta nueva variante, también en los genitales.
- Fiebre alta.
- Dolores musculares.
- Dolores de espalda.
- Dolores de cabeza.
- Inflamación de los ganglios.
Transmisión del Virus
La viruela del mono se transmite de varias maneras:
- De animales a personas: A través del contacto directo con la sangre, fluidos corporales o lesiones cutáneas de animales infectados, como monos, roedores y otros pequeños mamíferos.
- De persona a persona: Aunque menos común, el virus puede transmitirse a través de relaciones sexuales, contacto con lesiones cutáneas de una persona infectada o contacto con objetos contaminados por el virus.
Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de la viruela del mono puede ser complicado debido a su similitud con otras enfermedades como la varicela, el sarampión o infecciones bacterianas de la piel. Para confirmar la presencia del virus, se realizan pruebas de laboratorio serológicas y moleculares.
Actualmente, no existe un tratamiento específico para la viruela del mono. El enfoque terapéutico se basa en aliviar los síntomas mediante cuidados preventivos y el uso de medicamentos de venta libre para reducir el dolor y la fiebre. Los pacientes deben mantenerse aislados para evitar la propagación del virus a otras personas.
Acciones Internacionales y Recomendaciones
La OMS está coordinando esfuerzos internacionales para proporcionar apoyo a los países afectados y evaluar la situación en terreno. Se están realizando esfuerzos para aumentar la disponibilidad de vacunas y tratamientos en África, y se están fortaleciendo las medidas de prevención y control para mitigar la propagación del virus.
Las autoridades de salud pública han instado a la población a estar atenta a los síntomas y a buscar atención médica de inmediato si se presentan signos de la enfermedad. También se recomienda a las personas que se encuentren en áreas afectadas a seguir las medidas de prevención y practicar buenas prácticas de higiene.
