La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del gobierno de Hidalgo ha puesto en marcha un proyecto destinado a atender la alfabetización de personas con discapacidad auditiva mediante el curso “Lengua de Señas Mexicana”. Esta iniciativa busca no solo facilitar la comunicación para aquellos con esta condición, sino también instruir a servidores públicos para establecer un canal efectivo de interacción con este sector de la población.
Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Sebiso, destacó la importancia de atender las necesidades tanto de la población sorda como de los funcionarios públicos para garantizar una comunicación efectiva y una inclusión plena. El programa de capacitación, que se extenderá a lo largo de 12 semanas, está siendo impartido por la experta Estefanía Rodríguez Cruz, quien utiliza diversas técnicas para instruir a los participantes y fomentar la interacción a través de signos visuales.
Por su parte, Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, hizo un llamado a la sociedad para que se sume a estas actividades, subrayando que no es necesario ser sordo para aprender Lengua de Señas Mexicana, sino tener la motivación de contribuir a una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
Actualmente, Sebiso ofrece dos cursos gratuitos en los que participan 30 personas en total, trabajando arduamente en el nivel básico que incluye aspectos como saludos, despedidas, presentaciones, cortesías, frases comunes, alfabeto, numeración, entre otros aspectos.
Con esta iniciativa, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la inclusión y el acceso equitativo a la educación y la comunicación para todas las personas, independientemente de sus capacidades auditivas.