Hidalgo se ha convertido en la cuarta entidad del país con más incendios forestales causados por la acción de fumadores en lo que va del año, según el concentrado semanal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Esta situación alarmante resalta la necesidad urgente de incrementar las medidas preventivas y de concienciación para evitar futuras catástrofes medioambientales.
Causas de incendios forestales en Hidalgo
A nivel nacional, la irresponsabilidad de los fumadores ha desencadenado 177 incendios forestales, afectando 5,341 hectáreas de bosque. Durango encabeza esta lista con 50 incendios, seguido por el Estado de México con 43 y Veracruz con 30. En Hidalgo, la situación es igualmente preocupante con 18 incendios provocados por fumadores, posicionando al estado en el cuarto lugar.
La principal causa de incendios forestales en Hidalgo es la intencionalidad, con 28 casos registrados de un total de 110 incendios ocurridos en 2024. Las actividades agrícolas ocupan el segundo lugar con 21 incendios, seguidas por los fumadores. Otras causas incluyen:
- Causas desconocidas: 11 incendios
- Actividades pecuarias: 8 incendios
- Otras actividades productivas: 7 incendios
- Quema de basureros: 6 incendios
- Fogatas: 4 incendios
- Residuos de aprovechamiento forestal: 4 incendios
- Festividades y rituales: 2 incendios
- Cazadores: 1 incendio
Impacto de los fumadores en la región
Hasta la semana 23, en Hidalgo, el hábito de tirar colillas de cigarro en pastos ha resultado en la quema de 251 hectáreas de superficie de bosque en varios municipios, según la última actualización de Conafor. La vegetación afectada incluye el bosque mesófilo de montaña en Molango de Escamilla, Zacualtipán de Ángeles y Agua Blanca, así como el bosque de pino encino en San Agustín Metzquititlán, Tulancingo, Zacualtipán, Acaxochitlán (en zona natural protegida), Metepec, Tenango de Doria y Almoloya. Además, también se registraron daños en bosques de pino en Cuautepec y Acatlán debido a colillas de cigarro mal apagadas.
Necesidad de medidas preventivas
La recurrente incidencia de incendios forestales en Hidalgo, especialmente aquellos causados por fumadores, subraya la necesidad de implementar medidas preventivas más estrictas. Las autoridades locales y estatales deben intensificar las campañas de concienciación sobre el riesgo de los incendios forestales y la importancia de una adecuada disposición de colillas de cigarro. Además, es crucial que se refuercen las sanciones para aquellos que sean sorprendidos provocando incendios de manera intencional o por negligencia.
Con información de: La Jornada Hidalgo
