Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Casa Baqtún organiza curso para preservar lengua y cultura hñahñu en el Valle del Mezquital
Hidalgo

Casa Baqtún organiza curso para preservar lengua y cultura hñahñu en el Valle del Mezquital

Por agosto 14, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Con el objetivo de preservar y revitalizar la lengua y\n cultura Hñähñu, Casa Baqtún invita a la comunidad a participar en un\n Curso-Taller Virtual enfocado en el idioma y las tradiciones del Valle del\n Mezquital.

Este programa educativo no solo busca desarrollar\n habilidades lingüísticas básicas, sino también ofrecer una profunda comprensión\n de la historia y cultura otomí, promoviendo el orgullo y la continuidad de una\n herencia milenaria.

El curso está diseñado para que los participantes adquieran\n las competencias necesarias para comunicarse en situaciones cotidianas en la\n lengua Hñähñu, una de las variantes del otomí hablada principalmente en el\n Valle del Mezquital.

Además, se brindará un enfoque integral que incluye la\n enseñanza de la lecto-escritura en Hñähñu y una inmersión en la historia y\n costumbres de esta rica cultura.

La estructura del curso se divide en cuatro módulos, cada\n uno con una duración de 10 horas, distribuidas en sesiones de dos horas\n semanales.

El primer módulo, que dará inicio el 20 de septiembre y\n culminará el 18 de octubre, será un espacio para aprender y practicar la lecto-escritura\n del Hñähñu, así como para explorar la historia y cultura otomí.

El curso será dirigido por Shamir Roque Maye, un hablante\n nativo y traductor del Hñähñu, con estudios en Lengua y Cultura por la\n Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo y en Pedagogía por otra\n institución.

Junto a él, Sergio Miranda Rodríguez, quien ha trabajado en\n la coproducción con La Voz del Pueblo Hñähñu en Radio Cultural Indigenista,\n aportará su vasta experiencia en la difusión y preservación de la cultura\n otomí.

Este taller no solo es una oportunidad para aprender un\n nuevo idioma, sino también para conectarse con las raíces culturales del Valle\n del Mezquital. La preservación del Hñähñu y sus tradiciones es crucial para\n mantener viva la identidad de las comunidades otomíes, y este curso es una\n iniciativa clave en ese esfuerzo.

Casa Baqtún, comprometida con la promoción y difusión de las\n culturas originarias, invita a todos los interesados a inscribirse y formar\n parte de esta experiencia enriquecedora. Las sesiones se llevarán a cabo los\n viernes, de 19:00 a 21:00 horas, permitiendo a los participantes integrarse\n cómodamente a sus rutinas diarias.

Casa Baqtún Hñahñu Valle del Mezquital
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.