<p>El ;<strong>Congreso de Hidalgo</strong> ;alberga este abril una exposición que revive la historia: ;<em>"Grabados de la Revolución"</em>, una colección de ;<strong>30 obras originales</strong> ;creadas por el legendario ;<strong>Taller de Gráfica Popular</strong> ;en los años 30. Estas piezas forman parte de la serie ;<em>"450 años de lucha del pueblo mexicano"</em> ;y muestran cómo el arte fue fundamental para difundir los ideales revolucionarios. ;<em>"No fue solo una revolución armada, sino también de ideas"</em>, destacó el diputado ;<strong>Marco Antonio Mendoza Bustamante</strong>.</p><p><br></p><p>Entre los artistas exhibidos se encuentran ;<strong>Leopoldo Méndez</strong> ;(el grabador más importante del siglo XX mexicano), ;<strong>Pablo O'Higgins</strong> ;(colaborador de Diego Rivera) y ;<strong>Mariana Yampolsky</strong>, cuya obra capturó el espíritu del México postrevolucionario. La diputada ;<strong>Johana Montcerrat Hernández</strong> ;describió los grabados como ;<em>"voces impresas en tinta que narran nuestra historia de resistencia"</em>. La exposición, ubicada en el ;<strong>lobby del Salón de Plenos</strong>, estará abierta todo el mes con ;<strong>entrada gratuita</strong>.</p><p><br></p><h3><span style="font-size: 26px"><strong>¿Por qué esta exposición es única?</strong></span></h3><p><strong><br></strong></p><ul><li><strong>Arte con mensaje</strong>: Cada grabado era un ;<strong>panfleto visual</strong> ;que criticaba la desigualdad y promovía la justicia social.</li><li><strong>Técnicas revolucionarias</strong>: Usaban ;<strong>linóleo y madera</strong> ;para crear arte accesible al pueblo.<br><strong>Artistas legendarios</strong>: Incluye obras de ;<strong>José Chávez Morado</strong> ;(muralista de la Alhóndiga) y ;<strong>Arturo García Bustos</strong> ;(discípulo de Frida Kahlo).</li></ul><p><br></p><p><em>"Estas imágenes educaron a generaciones enteras"</em>, explicó Mendoza Bustamante. De hecho, muchos grabados se reprodujeron en ;<strong>periódicos y folletos</strong> ;para llegar a las masas.</p><p><br></p><p><span style="font-size: 26px"><strong>¿Cómo visitar la exposición?</strong></span></p><p><strong><br></strong></p><ul><li><strong>Fechas</strong>: Todo abril de 2024</li><li><strong>Lugar</strong>: Congreso de Hidalgo (Pachuca)<br></li><li><strong>Horario</strong>: 9:00 a 18:00 hrs (lunes a viernes)<br></li><li><strong>Costo</strong>: Entrada libre<br></li><li><strong>Estacionamiento</strong>: Disponible para visitantes</li></ul>
