Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 han anunciado una decisión innovadora y simbólica: cada una de las más de 5.000 medallas que se otorgarán durante los juegos contendrá un pedazo de 18 gramos de la Torre Eiffel original, erigida en 1889.
El presidente del Comité Organizador, el expiragüista Tony Estanguet, explicó que la intención detrás de esta decisión fue encontrar un símbolo que representara tanto al país como a la capital, y qué mejor que la icónica Torre Eiffel. “No nos podíamos conformar solo con dibujarla en la medalla, había que buscar el vínculo”, destacó.
Según Estanguet, esta incorporación busca unir dos elementos importantes: el esfuerzo y dedicación de los atletas, representados por las medallas, con el símbolo nacional y cultural que representa la Torre Eiffel. Este gesto simboliza un encuentro entre ambos aspectos y agrega un valor especial a las preseas.
Para asegurarse de que estas medallas fueran verdaderas joyas, se trabajó en colaboración con Chaumet, uno de los joyeros más reconocidos del mundo, situado en la lujosa plaza Vendôme. Esto garantiza que las medallas no solo sean un reconocimiento deportivo, sino también una obra de arte que represente lo mejor de Francia.
El diseño de las medallas incluye un sol que representa el brillo del país, con un fragmento hexagonal de la Torre Eiffel incrustado en el centro, en referencia a la forma del mapa de Francia. Además, siguiendo las directrices del Comité Olímpico Internacional (COI), en la otra cara de la medalla se mostrará la diosa Atenea saliendo del estadio panatinaiko de Atenas, como un vínculo con los antiguos Juegos Olímpicos.
Esta decisión, que fusiona historia, cultura y deporte, busca crear unas medallas memorables y significativas para los atletas que participarán en los Juegos de París 2024, celebrando tanto los logros deportivos como el patrimonio nacional de Francia.