Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Más de 700 funcionarios judiciales harán paro indefinido como protesta
Hidalgo

Más de 700 funcionarios judiciales harán paro indefinido como protesta

Por agosto 19, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Más de 700 funcionarios del Poder Judicial\n de la Federación en Hidalgo, han decidido suspender sus labores de manera\n indefinida, a partir del primer minuto del miércoles, como respuesta a la\n iniciativa de reforma judicial propuesta por el gobierno federal y la cual\n tiene el apoyo de la actual y de la próxima legislatura.

La decisión, tomada por trabajadores de\n tribunales y diversas oficinas judiciales, es una protesta contundente contra\n los cambios legislativos que, según argumentan, amenazan la independencia y\n eficacia del sistema judicial.

Esta decisión forma parte de un paro\n nacional en protesta contra la Reforma Judicial propuesta por el presidente\n Andrés Manuel López Obrador, y que será evaluada por la próxima legislatura.

La reforma, según dijeron los\n manifestantes, introduce una serie de modificaciones estructurales y operativas\n que los empleados judiciales consideran perjudiciales.

Entre las principales preocupaciones\n expresadas se encuentran los posibles impactos negativos en la autonomía del\n Poder Judicial, la eficiencia en la administración de justicia, y las\n condiciones laborales de los empleados.

Estos cambios, afirman los funcionarios,\n podrían desestabilizar el equilibrio necesario para una justicia equitativa\n además de cambios en la selección de jueces y magistrados, incluyendo la\n elección de estos cargos por voto ciudadano.

Además, propone reducir el número de\n ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, y\n modificar el proceso de selección para incluir propuestas del Ejecutivo, la\n SCJN, la Cámara de Diputados y el Senado.

Durante una rueda de prensa este lunes,\n Jorge Daniel Martínez, vocero de los trabajadores del 29 Circuito en Hidalgo,\n confirmó que la suspensión iniciará a las 00:01 horas del miércoles. La medida\n se alinea con un paro más amplio que también afecta a 931 órganos\n jurisdiccionales en otras regiones del país, incluyendo Ciudad de México,\n Estado de México, Nuevo León, Coahuila y Yucatán.

La suspensión indefinida de labores\n comienza de inmediato y afectará significativamente el funcionamiento de los\n tribunales y otras entidades judiciales en Hidalgo. La medida podría provocar\n retrasos en la tramitación de casos y complicar el acceso a la justicia para\n los ciudadanos, creando una ola de incertidumbre en la región.

Aunque la suspensión de labores afectará la\n administración de justicia, la jueza Baca Cardozo destacó que se garantizará la\n atención de asuntos urgentes según el Artículo 19 de la Ley de Amparo y la\n Constitución, asegurando que se resolverán casos esenciales como pensiones\n alimenticias y detenciones.

El movimiento ha sido organizado por\n sindicatos y asociaciones de trabajadores del Poder Judicial, quienes han expresado\n su frustración y descontento a través de comunicados y manifestaciones. Los\n líderes sindicales sostienen que la reforma no solo altera la estructura de\n trabajo y los procedimientos, sino que también amenaza la estabilidad y la\n calidad del servicio judicial que el pueblo de Hidalgo merece.

La jueza federal, Verónica Gutiérrez\n Fuentes, por último mencionó que, se realizará una votación entre jueces y\n magistrados para decidir si se unirán a la suspensión de actividades,\n enfatizando la necesidad de preservar la independencia judicial ante los\n cambios propuestos.

Hidalgo Poder Judicial reforma
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.