Hidalgo, una entidad reconocida por su riqueza cultural y paisajes pintorescos, enfrenta un problema creciente y alarmante: el consumo de drogas ilícitas ha experimentado un aumento significativo en el último año. Según datos recientes obtenidos de entrevistas iniciales a consumidores de drogas que ingresaron por primera vez a Centros de Integración Juvenil (CIJ) en el primer semestre de 2023, Hidalgo ha escalado al primer lugar en el consumo de cocaína y alucinógenos, así como al segundo lugar en metanfetaminas a nivel nacional.
El reporte del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de la Secretaría de Salud Federal revela una tendencia preocupante. En el primer semestre de 2022, Hidalgo no figuraba en las estadísticas de consumo de clorhidrato de cocaína y metanfetaminas entre la población atendida en los CIJ, sin embargo, un año después, la situación cambió drásticamente, colocando a la entidad en posiciones preocupantes a nivel nacional.
En cuanto al consumo de alucinógenos, Hidalgo pasó de ser la novena entidad con una tasa de consumo superior a la media nacional en el primer semestre de 2022, con un 13.1%, a ubicarse en el primer lugar a nivel país en 2023, con una tasa del 24.8%. Los tipos de alucinógenos considerados en este estudio incluyen el LSD, hongos alucinógenos, peyote, salvia divinorum, ololiuhqui, ayahuasca, entre otros.
En lo que respecta al clorhidrato de cocaína, el 49.6% de los consumidores que ingresaron por primera vez a CIJ en Hidalgo en 2023 confirmaron haberla consumido en algún momento de sus vidas. Esta cifra supera significativamente la media nacional, que se sitúa en el 33.7%. Además, Hidalgo superó a otras entidades como Querétaro, Chiapas, Estado de México, y Ciudad de México en el consumo de esta droga.
El aumento en el consumo de drogas ilícitas plantea desafíos significativos para las autoridades de Hidalgo en términos de salud pública y seguridad.