En medio de crecientes rumores y preocupaciones difundidas a través de redes sociales sobre una supuesta muerte masiva de vacas vinculada al consumo de pollinaza contaminada en varios municipios de Hidalgo, las autoridades estatales han respondido con una serie de acciones para abordar la situación. La alarma social, que instaba a la población a evitar el consumo de carne de res por al menos un mes, señaló a Acatlán, Acaxochitlán, Tulancingo y Metepec como los lugares afectados por este incidente
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) ha tomado cartas en el asunto, desplegando equipos especializados a través del área de Ganadería y la Dirección General de Sanidad e Inocuidad para realizar inspecciones detalladas en las unidades de producción ganadera de los municipios mencionados. Los informes preliminares indican que Metepec es el municipio donde se han reportado más decesos de vacas, aunque aún no se ha proporcionado una cifra específica.
Estas visitas tienen como objetivo principal elaborar un inventario del ganado afectado o enfermo, recopilar datos sobre la sintomatología y el historial clínico de los animales, y tomar muestras para su posterior análisis y diagnóstico. La coincidencia de síntomas entre los animales fallecidos apunta a una posible intoxicación alimentaria, aunque las investigaciones continúan para determinar la causa exacta.
La Saderh ha extendido la notificación sobre este asunto a las autoridades del sector salud, instándolas a tomar las medidas que consideren pertinentes para prevenir posibles riesgos para la salud humana. La respuesta a esta situación es un esfuerzo colaborativo que incluye a la Saderh, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader).
A pesar de las advertencias circulantes en redes sociales, particularmente aquellas que señalan a Acaxochitlán como el epicentro del brote, la alcaldía de este municipio ha comunicado que, tras la intervención de la Dirección de Ecología, hasta el momento no se han confirmado casos de muertes de reses por esta causa.