Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Nestlé acusada de mantener altos niveles de azúcar en alimentos para bebés
Internacional

Nestlé acusada de mantener altos niveles de azúcar en alimentos para bebés

Por abril 20, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

La ONG sobre desarrollo solidario Public Eye lanzó un informe acusatorio contra Nestlé, la mayor multinacional de la alimentación, por mantener altos niveles de azúcar en productos destinados a bebés en países en desarrollo, a pesar de haber reducido o eliminado esta sustancia en economías más desarrolladas.

Según el estudio elaborado en colaboración con la Red Internacional de Acción para la Alimentación Infantil (IBFAN), Nestlé estaría contribuyendo a convertir en adictos al azúcar a niños de países con menores ingresos. El informe señala que marcas emblemáticas de la compañía, como Cerelac y Nido, contienen azúcares añadidos en sus productos comercializados en países en desarrollo, a diferencia de lo que ocurre en mercados más desarrollados como los de Europa.

Por ejemplo, un producto de Cerelac en Reino Unido o Alemania no contiene azúcares añadidos, mientras que en Tailandia se han detectado hasta seis gramos por porción, en Etiopía 5,2 gramos y en Sudáfrica 4 gramos. Esto revela una política diferenciada por parte de Nestlé en función del poder adquisitivo de los consumidores, lo que ha generado fuertes críticas.

Nestlé, con una cuota global de mercado del 20% en alimentos para bebés, ha sido objeto de escrutinio por parte de la OMS, que en 2022 recomendó prohibir los azúcares añadidos en productos para bebés y niños menores de tres años para combatir la obesidad infantil. Sin embargo, el estudio encontró que el 94% de los productos de Cerelac analizados contenían azúcares añadidos.

En cuanto a la marca Nido, líder en leches de crecimiento, se hallaron azúcares añadidos en el 72% de los productos estudiados en países en desarrollo, con niveles especialmente altos en países como Panamá, Nicaragua, México y Costa Rica.

Ante estas acusaciones, Nestlé se ha defendido asegurando que cumple con las regulaciones locales y los estándares internacionales en materia de nutrición y salud. La empresa también ha destacado que en la última década ha reducido en un 11% la cantidad total de azúcares añadidos en sus productos de cereales a nivel global, y se compromete a seguir disminuyendo estos niveles sin comprometer la calidad, la seguridad ni el sabor de sus productos.

Con información de: Milenio

Alimentos Internacional Nestlé Public Eye Salud
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025

Hidalgo refuerza vigilancia epidemiológica ante aumento de casos probables de sarampión

noviembre 13, 2025

Naty Castrejón acompaña a Vanesa Escalante en el Congreso Estatal “1000 Días, mil oportunidades” en Hidalgo

noviembre 11, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.